Suscríbete a
ABC Premium

CONCIERTOS

'Diálogo' entre clasicismo y romanticismo en el sexto concierto del ciclo de cámara de la Sinfónica de Sevilla

El concierto tendrá representaciones de obras de autores como Mozart y Schubert y la participación de profesores de la ROSS

Gran Sinfónico 05: Noche húngara tejida a mano

Un cuarteto de la ROSS abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) presenta el dómingo 19 de enero, a las 12,00 horas, el sexto concierto del Ciclo de Música de Cámara en el Espacio Turina. En esta ocasión, el programa estará compuesto por dos obras fundamentales para la música de cámara: el 'Divertimento en Re mayor', de Mozart, y el Cuarteto de cuerda 'La muerte y la doncella', de Franz Schubert.

El concierto comenzará con una de las obras que Mozart compuso en su juventud, «rebosante de vitalidad y encanto melódico». Escrita en 1772, esta pieza es un «claro ejemplo de la maestría del compositor» para crear música que combina «simplicidad y sofisticación, ofreciendo una experiencia alegre y luminosa», informa la ROSS en un comunicado.

A continuación, el público será transportado al mundo romántico con el Cuarteto de cuerda número 14, 'La muerte y la doncella', de Franz Schubert. Este cuarteto, una de las composiciones más profundas y desgarradoras del repertorio camerístico, «explora temas como la fragilidad de la vida y el anhelo de trascendencia, inspirado en el poema homónimo de Matthias Claudius».

«Su intensidad emocional y riqueza expresiva lo convierten en una obra de referencia». La interpretación estará a cargo de un cuarteto formado por profesores de la ROSS compuesto por Alexa Farré Brandkamp y Uta Kerner (violines), Helena Torralba Porras (viola) y Claudio R. Baraviera (violonchelo).

El programa del concierto no solo ofrece un «viaje musical» entre el clasicismo y el romanticismo, «sino que también destaca por las historias detrás de las obras». El 'Divertimento en Re mayor', compuesto por un Mozart de apenas 16 años, «refleja el virtuosismo precoz de un genio que ya deslumbraba a las cortes europeas».

Por otro lado, el cuarteto 'La muerte y la doncella', «escrito en un momento de gran angustia personal debido a su delicada salud, combina la belleza melódica con una profunda reflexión sobre la mortalidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación