Premios Oscar 2010

 

Perfiles. Los protagonistas de los Oscar

Capitán de su alma

Morgan Freeman se ha convertido en uno de los rostros más populares del cine actual gracias a su descomunal talento y a una prodigiosa capacidad para solventar cuantos retos se le pone por delante

por Óscar Bellot

0 votos

Comparte esta noticia:

Capitán de su alma

En 'Invictus' representa a un Mandela que se erige en padre de una nación que hermana a los negros con sus antiguos carceleros.

Un virtuoso ejercicio de mímesis podría depararle a Morgan Freeman su primer Oscar al Mejor Actor -ya ganó uno como Mejor Secundario en 2005 por 'Million Dollar Baby'-. De ser así, este hombre nacido en Memphis (Estados Unidos) el 1 de junio de 1937 vería recompensado su empeño de llevar a la gran pantalla 'Invictus', basada en el libro 'El factor humano', en el que John Carlin relata cómo Nelson Mandela renunció a descargar el dolor acumulado durante los largos años de confinamiento al que le sometieron los gobernantes blancos de Sudáfrica para erigirse en padre de una nación que hermanara a los negros con sus antiguos carceleros.

Criado en el estado de Mississippi, en el profundo sur de Estados Unidos, Morgan Freeman se ha convertido en uno de los rostros más populares del cine actual, logro conseguido gracias a su descomunal talento y a una prodigiosa capacidad para solventar con igual destreza cuanto reto se le pone por delante, ya sea representando a la deidad suprema en 'Como Dios' (Tom Shadyac, 2003) ya calzándose las botas, pistola al cinto, de un forajido en busca de su última recompensa en ese culmen del western crepuscular que es 'Sin perdón' (Clint Eastwood, 1992).

Apasionado de los aviones, trabajó como mecánico para la Fuerza Aérea del ejército estadounidense, empleo que abandonó para convertirse en actor. Broadway fue un paso ineludible en unos años en los que no abundaban las oportunidades para los intérpretes de color en el cine, a menos que hicieran de esclavos o que uno fuera Sidney Poitier.

La relevancia adquirida merced a su aparición en la serie 'The Electric Company' no le sirvió a Freeman para abrir la puerta del séptimo arte, algo que no llegaría, al menos si nos atenemos a proyectos de cierto empaque, hasta que Stuart Rosenberg le fichó para 'Brubaker', filme de 1980 realizado para mayor gloria de Robert Redford. Un año más tarde, se metía en la piel de uno de los grandes tótems de la comunidad afroamericana, Malcolm X, en 'Death of a prophet'.

Pero el del turbulento activista no era el perfil que más se ajustaba a este hombre de aspecto bonachón. Mejor cuadraba con su cándida mirada el de Hoke Colburn, el servicial chofer que atendía las demandas de Jessica Tandy en 'Paseando a Miss Daisy' (Bruce Beresford, 1989). Una hermosa historia de cariño interracial que debió conmover al mismo Mandela en caso de que 'Madiba', como le conocen sus compatriotas, tuviera tiempo de ver el filme tras salir de la cárcel de Robben Island.

'Cadena perpetua' (Frank Darabont, 1994), 'Amistad' (Steven Spielberg, 1997) o 'Batman Begins' (Christopher Nolan, 2005) son otros de los títulos destacados de un intérprete que, no obstante, ha desplegado sus mejores dotes a las órdenes de Clint Eastwood, el cineasta con el que ya rodó 'Sin perdón' y 'Million Dollar Baby' y al que no dudó en reclutar para que le dirigiese en el papel de sus sueños, el de un Mandela que ve en un partido de rugby la excusa perfecta para reconciliar a una nación carcomida por el veneno del racismo.

0 votos

Comparte esta noticia:

Opina

Aprovecha las ventajas de ser un usuario registrado y Regístrate Para realizar un comentario con tu perfil, primero debes identificarte: Login. También puedes escribir un comentario sin tener perfil:

* campos obligatorios

Comentarios (0)

Tráiler de 'Invictus'.

Vocento