Cuando Iquino metía mano a las actrices para enseñar a los actores
Hoy se estrena 'El enigma Nadiuska', escrita y dirigida por Valeria Vegas
A 'Cuéntame' le birlan los jueves

Mónica Randall hace de sí misma en la película de David Trueba sobre Eugenio entrevistando al humorista. En RTVE Play se pueden encontrar algunos de sus programas. De 'Cosas' a 'Rasgos'. En este, que dirigía Antonio Giménez Rico, viajó para hablar con ... Valentina Tereshkova, con Indira Gandhi, con Raymond Aron... Le ha contado a Victor Amela que algunos le preguntaban quién le escribía las preguntas y, como lo hacía ella, se ofendía más que si le hubieran llamado puta. Entrevistó a la astronauta y también a El Campesino, feroz teniente coronel comunista que en la Batalla del Ebro demostró su ineficacia al mandar cruzar el río por doce sitios distintos y no cruzándolo él por ninguno. Luego acabó en el gulag. Sostenía que Tereshkova era hija suya (la entrevista está en Youtube).
Randall triunfó en el cine de los 70. En el bueno. 'La escopeta nacional', 'Cría cuervos', 'Mi querida señorita'… El cine de los 70 en España tiene su historia chunga. Por el destape. Hoy se estrena en Atresplayer 'El enigma Nadiuska', escrita y dirigida por Valeria Vegas. También sale ella, haciéndose una de esas paredes que la policía monta para investigar un crimen. El primer capítulo está centrado en Nadiuska; el segundo, en el cine del destape con Sara Mora, Carmen Platero, Yvonne Sentís, Perla Cristal… Y el tercero, ¡salud mental! y la resolución del supuesto enigma. El primero no descubre nada a quien haya vivido en los 70 en España. Nadiuska era una presencia constante en la tele. Pocos misterios, incluida su relación con Damián Rabal. Pero desasna si no se conoce el personaje. Lo del director Ignacio F. Iquino (ahí está Máximo Valverde contándolo) ya sale en el documental 'Mujeres sin censura', de Eva Vizcarra. Iquino tocaba él mismo a las actrices para enseñar a los actores cómo hacerlo. Jenny Llada dice que, si se hubieran quejado, nadie les habría hecho caso. Eso decía Diana Baker de lo que aguantaron ella y, sobre todo, Tippi Hedren de Hitchcock: «En 1963 nadie pensaba en presentar una demanda por acoso sexual, y si hubiéramos denunciado la situación nadie nos habría hecho caso. En realidad, no nos hacían caso en nada».
Otro estreno es 'Volar en círculos' (Apple), sobre John Le Carré. El prestigioso Errol Morris ha hecho una especie de 'Epílogo' con mucho más. Las palabras de Le Carré son sobre la naturaleza de la verdad, sobre que la gente hace cosas sin entender por qué. Le Carré transcribió su vida en la ficción para que las cosas tuvieran sentido.
MÁS INFORMACIÓN
Más allá de las conspiraciones y la enfermedad mental, a «la estrella del destape de impresionantes ojos verdes», como la llamaría Pilar Eyre en 'La soledad de la reina', a Nadiuska, se le pasó el tiempo. Como dice Alaska (siempre la mejor), «la mano negra se llama evolución y es que ya no les interesas. Ni tu mundo ni lo que representas». La entrevista a Le Carré fue poco antes de su muerte. Nadiuska vive. El mito sigue.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete