Varapalo judicial histórico a Mediaset, condenado a pagar 45 millones de euros por la emisión ilegítima de 'Pasapalabra'
Un juzgado ha condenado al grupo italiano a pagar a ITV Studios una multa sin precedentes por «beneficios ilícitos» obtenidos de los ingresos publicitarios. Telecinco emitió el formato desde 2010 hasta 2019 sin pagar los derechos de propiedad intelectual a la productora
Manu firma un importante nuevo récord: el hito que pocos concursantes han conseguido

'Pasapalabra' se emitió por primera vez en Antena 3 en julio de 2000. A punto de cumplir un cuarto de siglo en la parrilla española, el formato no solo continúa en plena forma, sino que cosecha cada tarde altos índices de audiencia. No obstante, durante esta larga andadura en la televisión, ha ido saltando de cadena en cadena. En su primera etapa en Atresmedia permaneció hasta 2006. Un año más tarde se mudaba a Telecinco, donde se emitió hasta 2019. En mayo de 2020 regresaba al punto de partida, parece que de manera definitiva.
Así pues, 'Pasapalabra' continúa triunfando entrega tras entrega en Antena 3, con Roberto Leal como maestro de ceremonias. El bote millonario que asciende a 1.642.000 euros y un emocionante duelo entre Manu y Rosa mantienen enganchado a los espectadores, fieles tarde a tarde a su cita con el concurso. De hecho, hace unos días logró un 22% de cuota de pantalla, su mejor dato en casi un año.
Pero este viernes 23 de mayo 'Pasapalabra' no acaparaba titulares por las hazañas de los dos participantes, sino por ser la causa directa de una sanción histórica: casi 45 millones de euros que tendrá que pagar Mediaset al grupo ITV Studios por emitir de manera ilegítima el programa.
Más de una década de batalla judicial
El conflicto judicial entre el grupo de comunicación italiano y la productora británica se remonta a 2019. Una resolución del Tribunal Supremo obligaba entonces a Telecinco a fulminar el formato de su parrilla, al determinar que no disponía de los derechos de emisión. Cabe señalar que al principio la empresa de Paolo Vasile sí compró los derechos, pero en 2010 dejó de pagarlos porque 'El Rosco', la prueba insignia, no formaba parte del formato originalmente. Tras la ruptura contractual entre Mediaset e ITV Studios empezó una batalla judicial que se lleva dando coletazos durante más de una década y que el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha resuelto en favor de la productora.
Ellos ya están preparados. ¿Lo estáis en casa? #Pasapalabra1276
— Pasapalabra (@PasapalabraA3) May 23, 2025
Directo ▶️ https://t.co/DyOMSfTBlE pic.twitter.com/XOj5DsncG8
En la sentencia, a la que ha tenido acceso la agencia EFE, el tribunal dispone que el conglomerado italiano tendrá que pagar 44.334.194 euros, cifra correspondiente a los «beneficios ilícitos» generados por la publicidad de 'Pasapalabra' de 2010 a 2019. Asimismo, la multa añade 119.216 euros por ingresos de 'merchandising' y 550.425 euros más por intereses de demora.
Mediaset ha comunicado su intención de recurrir la resolución, y así lo hará cuando reciba los autos aclaratorios solicitados al tribunal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete