El programa de Ana Rosa
Emoción, alabanza, crítica y una 'pulla': Así ha sido el solemne adiós de Ana Rosa Quintana al Papa Francisco
La presentadora del matinal de Telecinco dedicó el editorial al Sumo Pontífice
Alfonso Arús lo tiene claro y señala directamente al futuro Papa: «Estoy convencido»
RTVE cancela 'La familia de la tele'

La muerte del Papa Francisco ha modificado la escaleta de todos los programas de televisión. Así, por ejemplo, en 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco), la noticia les pilló mientras entrevistaban al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, por lo que tras finalizar la charla, la emisión fue dedicada de manera íntegra al Sumo Pontífice. Un monográfico que este martes ha continuado y que ha llevado a Ana Rosa Quintana, presentadora del matinal de la cadena de Mediaset, a decir adiós a Francisco I con un emotivo editorial en el que la periodista ha alabado la figura del Papa, pero en el que no también se ha visto alguna crítica y una 'pulla'.
«Buenos días. Hoy Roma es la capital del planeta», comenzaba diciendo Ana Rosa Quintana a la audiencia de 'El programa de Ana Rosa'. «El mundo está de luto por el Papa Francisco. Francisco fue el primero en muchas cosas. Fue el primer Papa no europeo en más de 1.000 años, el primer Papa americano, el primer Papa jesuita. Pero su intención nunca fue ser el primero en nada, sino ser uno más, sin más», señalaba la presentadora alabando la humildad del Sumo Pontífice.
«Se ha ido el Papa de los pobres, el Papa de los desamparados, el Papa humilde que se saltaba el protocolo para acercarse a la gente, el Papa de los vulnerables, pero tampoco rehusó acercarse a los crueles. Se ha ido el Papa que no quería mansiones, el que dormía en una pequeña habitación sobre una sencilla cama de madera, el Papa que promovió la ascensión de las mujeres en la Iglesia, pero se quedó corto, el Papa que se acercó a los gais y lesbianas e invitó a las personas transgénero a reunirse con él en San Pedro, pero también se quedó corto, el Papa que intentó mover montañas para parar la guerra en Oriente Medio», manifestaba Ana Rosa Quintana que ponía el foco en la cercanía que durante su papado había mostrado Francisco.
«El Papa que luchó contra el cambio climático, el Papa que lavaba los pies a los presos y a los no cristianos, pero que tampoco rehuía la polémica al discutir con los poderosos, el Papa que persiguió los abusos en la Iglesia, el que ayudó a los migrantes y que clamó contra los muros y las deportaciones, el Papa que escuchaba tangos de su Buenos Aires querido en el Vaticano, el Papa futbolero que celebraba en español los goles de su equipo, el San Lorenzo, el Papa que prefería viajar en metro con la gente que en papamóvil, el Papa que leía a Borges y que le afeitó personalmente cuando se quedó ciego», apuntaba la presentadora ante las cámaras de 'El programa de Ana Rosa' que para finalizar resumía el legado de Francisco en una frase que había pronunciado el propio Papa.
«Se ha ido Jorge Mario Bergoglio, el primero en escoger el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís por su amor a los pobres y a la naturaleza. Un Papa que abrazó a los marginados como ninguno lo había hecho», señalaba la periodista a modo de 'pulla' para los otros Sumos Pontífices. «Un Papa que ya está en la historia y que dijo: 'Ser humilde, no es ser débil'. Francisco, descanse en paz», finalizaba Ana Rosa Quintana ante las cámaras del matinal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete