Quiénes son los comentaristas de Movistar+ en la Champions League 2024-2025
El nuevo formato de la Liga de Campeones ha supuesto un gran reto para la plataforma digital

La renovada Champions League 2024/25 que se inició a mediados de septiembre con un formato revolucionario, está cumpliendo cada uno de los objetivos con los que empezó: espectáculo, emoción y sorpresas. El interés ha ido aumentando a medida que se han disputado los partidos del torneo que decide al campeón más importante del Viejo Continente.
El nuevo formato de la Liga de Campeones suponía además un gran reto para la plataforma que tiene los derechos de retransmisión de la competición en España: Movistar Plus +, que sumó a su ya potente equipo de comentaristas tres nuevas figuras femeninas para cubrir esta nueva era: Noemí de Miguel, Helena Condis y Sara Giménez.
Las tres periodistas, con trayectorias destacadas en la plataforma y en otros medios, se incorporaron para aportar su experiencia a la cobertura de la competición de clubes más importante del mundo.
Comparten micrófonos con voces veteranas como Carlos Martínez, Julio Maldonado 'Maldini', Álvaro Benito, Jorge Valdano, y Mateu Lahoz, entre otros, para llevar a los espectadores toda la emoción desde cada rincón de Europa.
Además entre el grupo de comentaristas se encuentran los ex futbolistas Jordi Cruyff, Julien Escudé, Fernando Morientes o Gerard López.
Completan la extensa nómina los periodistas Axel Torres, José Sanchis, Enrique Pastor, Guille Uzquiano, Mónica Marchante, Ricardo Sierra o Sergio Sánchez.
Estos son los comentaristas y narradores de la Champions League 2024/2025
Carlos Martínez (periodista)
-
1
El veterano periodista narra el partido más importante de la jornada en la máxima competición continental. El madrileño se inició en las retransmisiones en el ya inexistente Canal + de la década de los 90.
Julio Maldonado 'Maldini' (periodista)
-
1
Hablamos del comentarista estrella de Movistar Plus en el partido más importante de la jornada en la Champions League y figura reconocida como experto en el fútbol internacional.
Álvaro Benito (exfutbolista)
-
1
El exfutbolista del Real Madrid es uno de los analistas con mayor prestigio de España gracias a sus objetivos comentarios técnico-tácticos.
Mateu Lahoz (exárbitro)
-
1
Es un exárbitro de fútbol español de la Primera División de España. Pertenece al Comité de Árbitros de la Comunidad Valenciana.
Jorge Valdano (exfutbolista)
-
1
Fue campeón del Mundo con Argentina en 1986 como jugador, entrenador de equipos como Real Madrid y Tenerife, director deportivo y también analista en medios de comunicación.
Jordi Cruyff (exfutbolista)
-
1
Además de su carrera como futbolista de máximo nivel, el neerlandés también ha ejercido como director deportivo del Barcelona. Esta temporada debutó como comentarista en los partidos del club azulgrana en la Champions League.
Fernando Morientes (exfutbolista)
-
1
Uno de los delanteros españoles más importantes en la historia del fútbol español tras ganar tres Champions League con el Real Madrid. Comenta actualmente los partidos del equipo blanco en la máxima competición continental.
Gerard López (exfutbolista)
-
1
Como futbolista hizo carrera fundamentalmente en el Valencia y el Barcelona. Además fue entrenador del Barça Atletic, al cuál logró subir a Segunda División. Una vez alejado de los terrenos de juego ha desarrollado una carrera como analista de los partidos del conjunto azulgrana.
Axel Torres (periodista)
-
1
Es uno de los periodistas de fútbol más prestigiosos de España. Aunque comenzó como analista de fútbol internacional, poco a poco fue cambiando su perfil y desde hace varias temporadas ejerce como comentarista en partidos tanto de la Champions como de La Liga.
José Sánchis (periodista)
-
1
Es uno de los narradores más reputados en España y una voz de culto para los aficionados al fútbol.
Enrique Pastor (periodista)
-
1
Enrique Pastor lleva realizando las labores de narrador en Movistar+ desde 1997, cuando todavía se llamaba Canal+. Además de fútbol, también ha puesto palabras a los que sucedía en otros deportes, especialmente en tenis.
Julien Escudé (exfutbolista)
-
1
Jugó seis temporadas en el Sevilla, con el que conquistó dos Copas de la UEFA y una Supercopa de Europa. Dio el salto a los medios de comunicación en 2022. Concretamente ejerce de comentarista tanto en Radio Marca como en Movistar Plus, donde formará parte del equipo encargado de transmitir la Champions League 2024/25.
Guille Uzquiano (periodista)
-
1
Criado en el antiguo Canal+, su figura siempre se destacó por el absoluto respeto con el que trata el deporte. Se hizo un nombre en el programa de culto Fiebre Maldini, en el que realizaba reportajes y entrevistas a personalidades del balompié.
Mónica Marchante (periodista)
-
1
Es la periodista de referencia en lo que a información de palcos se refiere. Lleva más de 20 años realizando entrevistas en la zona noble a presidentes, autoridades y representantes de clubes.
Ricardo Sierra (periodista)
-
1
Ricardo Sierra es, probablemente, la voz de micrófono inalámbrico más famosa de España. Su labor en el campo consiste en ver el partido a pie de campo, lo más cerca de los protagonistas que sea posible, para poder transmitir lo que sucede en el verde. Además, es el encargado de conducir las entrevistas que se realizan tanto al descanso como al terminar el encuentro.
Sergio Sánchez (periodista)
-
1
Lleva ligado a Movistar Plus desde 1999 y si por algo se ha caracterizado es por ser la voz de la Segunda División en la plataforma.
Helena Condis (periodista)
-
1
La labor principal de la periodista catalana es el seguimiento del día a día del Barcelona en la Cope, y además de la cobertura de la liga en la radio, añade a su hoja de servicio también esta nueva función desde los distintos campos de la Champions.
Sara Giménez (periodista)
-
1
En las últimas temporadas se ha desempeñado como una de las voces más reconocibles del baloncesto en la plataforma, que cuenta con los derechos tanto de la Euroliga como de la liga ACB.
Noemí de Miguel (periodista)
-
1
En los últimos tiempos la periodista ha sido la presentadora de El Día Después, uno de los programas más emblemáticos de la cadena, pero en el pasado ha realizado muy diversos encargos, incluyendo tanto cobertura de fútbol como de deportes de motor.
Desde esta temporada el torneo más relevante del fútbol de clubes tiene más partidos y más días de competición.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete