El año más terrible de Telecinco: mínimo anual, una televisión desterrada que funciona y una crisis de formatos
La cadena de Mediaset no llega a los dos dígitos (9,9% de cuota de pantalla) y La 1 le arrebata la segunda posición en el ranking global
Un año del fin de 'Sálvame': Ana Rosa conquista Telecinco con su productora

Pocas batallas televisivas han causado tanto interés como la de David Broncano y su 'Revuelta' contra Pablo Motos y 'El Hormiguero'. Sin embargo, otras cadenas ya han tenido suficiente con tener que librar la suya contra sus propios resultados. Telecinco es una de ellas. La ... cadena cerraba el pasado año con bajos resultados, una crisis institucional tras la salida de Paolo Vasile y la llegada de Alessandro Salem, que prometía remontar y hacer una nueva televisión. Sin embargo, poco se ha podido salvar del pasado año. El pasado 4 de diciembre Telecinco hacía su peor día de la temporada con un 7,8% de cuota y ahora, a 30 de diciembre, Telecinco marca un nuevo mínimo anual quedándose a las puertas de los dos dígitos haciendo un 9,9% de cuota de pantalla según datos de Barlovento Comunicación sobre cifras de Kantar Media. La cadena pierde así 0,5 puntos con respecto al año pasado y la televisión pública le arrebata la segunda posición del ranking total.
Los retos a los que se han tenido que enfrentar las cadenas de televisión son varios, entre ellos la batalla de las televisiones contra el liderazgo de Pablo Motos y sus hormigas. TVE decidió lanzar a Broncano al ruedo y Telecinco buscó a alguien que estuviera a la altura del presentador, y a poder ser de su equipo. Y así fue. Carlos Latre salía como colaborador de 'El Hormiguero' para debutar solo en el 'access prime time' con 'Babylon Show'. La estrategia de la cadena de adelantar la emisión dos semanas antes del estreno de Broncano y Motos no fue suficiente para enganchar a los espectadores con este complejo formato. Con apenas tres semanas de programa la cadena canceló su emisión, dejando un 6,5% de cuota de pantalla y apenas 680.000 espectadores.
No es el único formato con el que la cadena ha querido innovar. El objetivo de Mediaset a corto y largo plazo era distanciarse lo máximo posible de aquella televisión que reinaba hace unos años en la cadena. Para ello, Telecinco ha apostado durante 2024 con nuevos formatos que tampoco han tenido la acogida que esperaba. 'Demos: el gran sondeo', presentado por Risto Mejide, cosechó en su última entrega un 7,2%. Sus compañeros salieron por la puerta de atrás, pero se mantuvo en la cadena siendo premiado, además, con nuevos formatos para él. Jorge Javier Vázquez estrenaba en septiembre, al mismo tiempo que Latre, un nuevo programa para una franja que hasta ahora había sido complicada de dominar tras la salida de 'Sálvame': 'El diario de Jorge'. Así, Jorge Javier y sus historias irrumpían en la cadena, aunque tampoco de la forma que esperaban y deshinchándose poco a poco. Cuenta con un 7,7% a 30 de diciembre.
Los cambios de la cadena se impulsaron en el entretenimiento, pero también en los informativos. Carlos Franganillo saltaba de TVE a Telecinco para presentar los informativos de la noche tras la jubilación de Pedro Piqueras. Algo que tampoco parece haber funcionado en la cadena ya que las emisiones este curso han hecho un 9,5% de cuota por detrás de Antena 3 y La 1. Durante la temporada televisiva 2023/24, Telecinco perdió el liderazgo de las mañanas tras 27 años siendo líderes interrumpidamente con María Teresa Campos y Ana Rosa Quintana, saliendo beneficiada Antena 3 con la extrabajadora de Mediaset Sonsoles Ónega.
La tele de antes funciona
Desde que Alessandro Salem pisó Mediaset España, el objetivo de todo el grupo fue el de alejarse todo lo posible de la televisión de 'Sálvame' y la crónica social. Pero lo cierto es que es de lo poco que funciona en la cadena. Aunque la cadena ha decidido renunciar al contenido que le diferenciaba del resto de cadenas, programas como 'Supervivientes', 'La isla de las tentaciones' o 'Gran Hermano' han demostrado durante el curso que el público quiere más contenido como este. Estos tres programas así como el recientemente estrenado 'Bárbara Rey: mi verdad' son los contenidos más vistos de la cadena en 2024. 'Supervivientes', ahora producido por Cuarzo Producciones, de Ana Rosa Quintana, cosechó una media de 20,2% de cuota, 'La isla de las tentaciones' un 15,3% y el especial de 'Supervivientes all stars' un 18,9%, que sirvió de salvavidas para la cadena con el que sacar a flote la audiencia del verano. A pesar de que la cuota es más alta de la media de la cadena, lo cierto es que los espectadores han descendido progresivamente en los últimos años y han pasado de tener más de tres millones y medio en 2020 a uno este año. Aunque Telecinco ha tratado de alejar a aquellos colaboradores que antes eran habituales en la cadena y ahora se pueden ver en La 1 como Lydia Lozano, Jordi González o Chelo Cortés, la esencia de aquella televisión está latente en la cadena y es lo único que parece impulsar la media aunque no lo suficiente.
El efecto nostalgia también ha tenido cabida en esta temporada y las cadenas han sacado sus mejores armas para suscitarlo en sus espectadores. A algunos como TVE les ha funcionado con el 'Grand Prix' o 'Cifras y letras', pero a otros como Telecinco no tanto. La vuelta de 'Gran Hermano', uno de los programas más identitarios de la cadena que no se veía desde 20217, irrumpió con fuerza, pero se deshinchó rápidamente. Finalmente, el formato consiguió apenas 982.000 espectadores de media. Algo parecido ocurrió con Factor X, que saltaba de Cuatro a Telecinco después de seis años pero que solo alcanzó un 6,4% de media frente a un 13% que hizo en la segunda cadena de Mediaset años atrás.
Algún respiro
Mediaset quería alejarse de la crónica social, pero es precisamente esta la que le da cierto respiro en su media junto a los programas de entretenimiento que siguen esta línea. Los espectadores lo habrán comprobado con 'De Viernes'. El corazón de siempre y sin gritos está ahora en este programa presentado por Santi Acosta junto a Beatriz Archidona. Por allí han pasado todo tipo de personajes como Ángel Cristo, Isa Pantoja, Fran Rivera, Alvaro Escassi y todos ellos han cosechado buena audiencia. Aun así, como 'Supervivientes' o 'La isla de las tentaciones', sus datos son necesarios, pero no suficientes para la cadena.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete