Día de la Mujer: documentales y especiales para celebrar su día internacional
TVE y Movistar+ cambian su programación para homenajearlas

Las cadenas se adelantan desde hoy al Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo domingo, día 8, con el estreno de series documentales y ediciones especiales de programas asentados en la parrilla. Destaca la llegada a TVE de «Mujeres en La 2», esta noche a las 23.30, una serie documental que combina los géneros del reportaje, la entrevista y el entretenimiento para dar voz a destacadas profesionales de distintos ámbitos: actrices, cantantes, investigadoras y deportistas.
Mujeres en la 2
«Queríamos juntar generaciones diferentes y comprobar cómo han cambiado las cosas. Aunque se han conseguido grandes logros, todavía queda mucho por hacer. Cada una de ellas van a mostrar pequeñas píldoras de sabiduría. Este programa nos ha encantado recuperar esa memoria que parecía olvidada», comenta a ABC Isabel de Ocampo, una de las directoras (junto con Beatriz Abad) del programa que se estrena esta noche, a las 23.30.
Producida por RTVE y Tu luz y mi calma, la serie permite a sus protagonistas «reflexionar sobre sus experiencias y los mitos a los que se enfrentan las mujeres en sus respectivos sectores». Actrices como Julieta Serrano y Bárbara Lennie, cantantes como Carmen Linares e India Martínez, investigadoras como Marisol Soengas y Flora de Pablo, y deportistas como Virgina Ruano y Patricia García contarán sus experiencias a lo largo de ocho capítulos. El objetivo es «conocer su labor profesional de una manera cercana e íntima, para hacer después un encuentro en un lugar emblemático de su profesión, donde dialogarán entre sí y compartirán sus experiencias, dudas, puntos de vista y reflexiones», cuenta Isabel de Ocampo.
Cada jueves se emitirá un doble capítulo con «tres mujeres de distintas edades: una en su etapa de madurez profesional y personal, otra en una edad intermedia, a la mitad de su carrera, y una tercera muy joven». «Es una gran apuesta de la televisión pública», añade la directora, que ha dirigido cuatro de los ocho episodios.
La serie es «femenina por los temas que trata y porque lo hacemos mujeres». « De feminista tiene su toquecillo , pero el feminismo no está en contra de los hombres, sino de los mediocres que lo critican», explica Ocampo, a la que le quedan ganas de hacer una segunda temporada.
Esta noche, en «Actrices» , el espectador podrá conocer de la mano de Julieta Serrano, Bárbara Lennie y la joven Helena Ezquerro qué significa dedicarse a la interpretación siendo mujer. El segundo episodio, «Investigadoras», hará visible el trabajo de Flora de Pablo, profesora del CSIC; Marisol Soengas, del Departamento de Física Teórica en Biomedicina CNIO; y Prado Martín Moruno, física teórica de la Universidad Complutense.
También en La 2, las féminas protagonizarán el viernes dos de las pruebas más conocidas de «Saber y ganar» dedicará el viernes dos de sus pruebas más conocidas. «Sánchez y Carbonell» se llena esta noche de mujeres artistas. «La noche temática» , por último, rinde homenaje a las «Pioneras de los cielos» el próximo sábado, a las 23.30.
«De mujeres y dioses».
La historiadora y presentadora británica Bettany Hughes cuenta desde hoy en el canal #0 de Movistar+, a las 22.05, cuál ha sido y es la situación de la mujer en la religión. La miniserie documental, producida por BBC, explora en tres entregas esta compleja relación. Para ello se remonta hasta el año 10.000 a. C. e inicia un viaje a través del tiempo y los continentes para llegar hasta la actualidad. En el primer episodio, «Cuando Dios era mujer» , Hughes se remonta al principio de los tiempos y visita el yacimiento de Göbekli Tepe en el sudeste de Turquía, considerado como el templo o santuario más antiguo del mundo, donde hay evidencias de que las mujeres formaron parte del nacimiento de la religión.
«Porque ella vio»
Netflix y ONU Mujeres presentaron ayer esta colección especial de series, películas y documentales seleccionados por 55 mujeres del mundo del espectáculo, desde Sophia Loren a Millie Bobby Brown o Ava DuVernay, pasando por las españolas Esther Acebo («La casa de papel») y Mina El Hammani («Élite»).
«Women make film»
¿Cuántas directoras trabajaron en Hollywood? ¿Hubo realizadoras en la Nouvelle Vague? ¿Por qué sus nombres apenas figuran en las enciclopedias? Estas son algunas de las preguntas que responde el documental «Women make film» , narrado por las actrices Tilda Swinton y Jane Fonda y dirigido por el historiador, crítico y cineasta escocés Mark Cousins. TCM emitirá la película íntegra, de catorce horas, el domingo 8, de 10 de la mañana a 12 de la noche. La cinta incluye un millar de fragmentos de películas rodadas por mujeres de distintos países y épocas. Kathryn Bigelow, Jane Campion, Agnès Varda, Claire Denis, Liliana Cavani, Lucrecia Martel y la española Ana Mariscal son algunas de las citadas. «Quería explicar cómo son los planos, los travellings, cómo presentan a los personajes o tratan la religión o el sexo», explica Cousins.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete