Suscríbete a
ABC Premium

«Me aterroriza ver que la gente tiene miedo a vivir»: la desgarradora entrevista de Pau Donés antes de su muerte

'Eso que tú me das', que emitió este domingo La Sexta, recoge la última entrevista que concedió el líder de Jarabe de Palo

Pau Donés en 'Eso que tú me das', su última entrevista antes de su muerte La Sexta

Play Televisión

Desde que en 2015 le diagnosticaron a Pau Donés cáncer de colon, el líder de Jarape de palo publicó dos discos, se fue de gira y regresó a sus raíces. También, como cuenta Lorena López , quiso mostrar la cara más oculta de una enfermedad que afectará a uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres, según la Sociedad Española de Oncología Médica.

Este domingo La Sexta emitió 'Eso que tú me das', la última entrevista que concedió el cantante, en mayo de 2019. En ella, el cantante hizo un alegato a la vida y recogió numerosas reflexiones sobre su enfermedad, antes de su muerte en junio de 2020 .

Estas son algunas de las frases más desgarradoras de la última entrevista de Pau Donés , que no quería que fuera «no una charla lacrimógina» y en la que el cantante aparece con un impactante aspecto, mermado ya por el cáncer de colon .

–«Quería hablar con alguien, dar la imagen de las personas corrientes. Necesitaba explicar mis cosas sin entrar en la frivolidad artística. Quiero que quede un testigo real de lo que soy».

–«Me hubiera encantado haber conocido a mis nietos. Les conoceré, pero de lejos».

–«El día que me muera, que me incineren, esto sí, para tenerme guardadito en polvo, en unas cenizas. Que me tiren un poquito aquí y un poquito en mi pueblo».

–«Yo me lo he pasado muy bien en la vida porque lo que he hecho me ha gustado mucho. Y he intentado gozarlo mucho y creo que lo he conseguido».

–«Me aterroriza ver que la gente tiene miedo a vivir».

–«Este sitio es estupendo. Acabo de grabar un disco. Estoy descansando. Tengo cáncer, me estoy muriendo y quería acabar los días conversando con alguien para intentar dar una imagen que tal vez la gente no tiene, de persona normal y corriente».

–«Bueno, no pasa nada. Es el aspecto que tengo ahora que estoy enfermo, estoy enfermito de cáncer. No pasa nada por mostrarme así. Es mejor, así se normaliza un aspecto que poco a poco se debe normalizar. Pero estoy aquí para hablar de la vida, no de la muerte».

–«El miedo es terrible. Yo no lo vivo porque soy poco miedoso, pero lo veo y eso me aterroriza».

–«Cuando la gente tiene miedo a la vida, a las cosas, a moverse, a decidir y a querer y a que le quieran es terrible. Bloquea. No se puede tener miedo a la enfermedad, al dolor. Hay que vivir».

–«Desde el momento que aceptas que la muerte es algo que va contigo y que no es algo que es malo, sino que es algo que es parte de la vida, yo creo que sí. Vives mucho más tranquilo».

–«Pienso, hostias, si en vez de irme el mes que viene me fuera el año que viene... (...) Cuando sabes que el tiempo es corto, el tiempo te hace muy feliz».

–«Yo no voy a estar, pero la [entrevista] habremos hecho con un tío que, en este momento, está, y diciendo lo que piensa y siendo lo que es».

–«Pedir perdón es muy bonito. Es como dar las gracias. Es como llorar».

–«La vida son cuatro días y tres ya han pasado. No odies a los demás. Si algo no te interesa, pues déjalo de lado. El odio no nos conduce a nada».

–«Gracias a todos, mi vida ha sido un auténtico privilegio, me voy en paz».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación