¿Qué pasa con Israel en Eurovisión? La razón por la que piden su expulsión del festival
Yuval Raphael es la representante israelí del festival europeo tras sortear la censura de la Unión Europea de Radiodifusión en una decisión controvertida
¿Por qué participa Israel en Eurovisión? Este es el motivo
Quién es Yuval Raphael: de sobrevivir a la matanza de Hamás a ser representante de Israel en Eurovisión
Un año más vuelve Eurovisión, el festival de la canción europeo por antonomasia. Todas las miradas a nivel televisivo -el pasado año fue seguido por 163 millones de personas de todo el mundo- estarán puestas sobre Basilea, ciudad de Suiza que acoge la edición número 69 del certamen tras la victoria de Nemo en 2024 en Malmö, Suecia.
Melody ejercerá como representante de España en un evento en el que otra vez se hablará de la polémica participación de Israel por el conflicto armado con Hamás. Su representante Yuval Raphael aparece en el cuarto lugar de las apuestas con su canción 'New Day Will Rise' (Un nuevo día surgirá) tras sortear la censura de la Unión Europea de Radiodifusión en una decisión controvertida teniendo en cuenta que se dejó fuera a Rusia en 2022 por su invasión a Ucrania.
Yuval Raphael, la superviviente de Hamás que representa a Israel en Eurovisión 2025
La canción elegida por la KAN, la cadena pública israelí, ha generado debate por el contenido de sus letras, que algunos sectores consideran un mensaje en plena ofensiva sobre Gaza, ya que puede entenderse con un fondo de esperanza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre del 2023 en el festival de música Supernova, idea que se refuerza con el videoclip oficial, donde se observa a un grupo de jóvenes yendo hacia un lugar de acampada. La artista, de 24 años, además es superviviente de esos ataques. Aquella noche, se refugió junto a decenas de personas; de las cuales, únicamente once salieron con vida.
«Siento mucho peso sobre mis hombros, tengo una responsabilidad muy grande», señaló la joven, que dice haber ensayado que la abucheen.
El origen de la polémica de Eurovisión con Israel
Pese a que este año la tensión se ha rebajado respecto a la edición del 2024, que Israel siga participando en Eurovisión sigue incomodando a muchos de los países que concursan en el festival organizado por la Unión Europea de Radiodifusión. Un total de 72 exconcursantes de Eurovisión han firmado una carta abierta dirigida a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para exigir la expulsión de Israel y su televisión pública, KAN 11, del concurso, recogen desde Euro News.
El malestar entre los eurofans por la presencia de Israel quedó claro en la inauguración del certamen musical, donde el público concentrado en Basilea, exhibió banderas palestinas y abucheó a la representante israelí. El año pasado, la cantante de Israel, Eden Golan, decidió no ir a la alfombra inaugural y optó por asistir a un acto religioso en una sinagoga de Malmö en recuerdo de las víctimas del Holocausto.
En el documento, publicado por la plataforma Artists For Palestine UK, los firmantes acusan al Estado israelí de llevar a cabo un «genocidio en Gaza» y de mantener un régimen de «apartheid» y «ocupación militar prolongada» sobre el pueblo palestino. La misiva, respaldada por antiguos ganadores como Salvador Sobral (Portugal), La Zarra (Francia) y Charlie McGettigan (Irlanda), sostiene que permitir la presencia de Israel «normaliza y encubre sus crímenes». Pese a las presiones, la Unión Europea de Radiodifusión ha defendido su postura argumentando que Eurovisión debe seguir siendo «un acontecimiento universal que promueva la diversidad y la inclusión a través de la música».
Israel ha ganado 4 veces Eurovisión, politizado por el conflicto árabe-israelí
Este año varias delegaciones han planteado a la organizadora del festival abrir un debate sobre la idoneidad o no de la participación de Israel. Entre los países y televisiones públicas que han abierto la puerta a una posible expulsión de Israel está España y RTVE. «El presidente de la Corporación RTVE se ha dirigido por carta al director general de UER, Noel Curran», indica un comunicado de RTVE sobre su petición, que se produce en el contexto de la actual guerra en la Franja de Gaza, donde los muertos palestinos por la ofensiva israelí superan los 50.000. La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, después de que el grupo islamista Hamás lanzara un ataque en suelo israelí que dejó más de 1.200 muertos y 251 secuestrados.
Israel participa en Eurovisión desde 1973 y ha ganado el festival en cuatro ocasiones -París 1978 con Izhar Cohen & the Alphabeta con 'A-ba-ni-bi', Jerusalén 1979 con Gali Atari y Milik and Honey y 'Hallelujah', en Birmingham 1998 con Dana Internacional y 'Diva' y en Lisboa 2018 con Netta y 'Toy'. Hasta en 20 ocasiones, los israelíes han finalizado dentro del Top 10.
El año pasado Israel quedó en quinto lugar: logró 375 puntos, de los que 323 procedían del televoto, la segunda cifra más alta de la edición -la más alta fue para Croacia y la tercera fue para Ucrania-. Pese a la presión internacional, los resultados del año anterior muestran que el país cuenta con el favor de parte del público y hasta doce países, entre ellos España, le dieron la máxima puntuación popular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete