Que nos quiten lo bailao... otra vez
Las casas de apuestas auguran un mal resultado para Lucía Pérez en el festival de Eurovisión
Lucía Pérez, la cantante que nos representará en el festival de Eurovisión el próximo 14 de mayo con el tema «Que me quiten lo bailao», tiene muchas opciones de cosechar un mal resultado. Así lo confirman las principales casas de apuestas online, que otorgan a la joven gallega el peor augurio en los últimos años para España en el festival. En Oddschecker.com , la web que compara los resultados de los principales portales, la candidatura española se encuentra en el puesto 36 de 43 participantes . Una hipotética victoria de Lucía Pérez en Düsseldorf se paga entre 100 y 200 euros por cada uno apostado, al mismo nivel que países como Albania, San Marino o Eslovaquia. El año pasado, las mismas casas de apuestas acertaron al pronosticar que la alemana Lena vencería con su tema «Satellite» y que el representante español Daniel Diges iba a quedar en el centro de la tabla con «Algo pequeñito». La candidatura española arrancó con mal pie desde la final nacional retransmitida por Televisión Española. El jurado decidió que el mejor tema para Lucía Pérez de los tres que interpretó en directo era «Que me quiten lo bailao», una opinión contraria a la de la propia cantante y el público presente, que preferían la balada «Abrázame», compuesta por Antonio Sánchez-Ohlsson y Thomas G. Son . A pesar de que la gallega mostró su contrariedad, el jurado no revocó su decisión y la proclamó candidata con esta canción . Lo cierto es que los eurofans tampoco están muy contentos con la elección. Un 93,64% de los socios del club de fans del programa en España consideran que Lucía Pérez no alcanzará el top10 y un 14,84% le auguran una plaza entre los últimos puestos . Además, 18 club de fans de toda Europa ya han votado por sus canciones favoritas y España sólo ha podido arañar cuatro puntos procedentes de Noruega. En caso de confirmarse el batacazo, éste se sumaría al resto que en los últimos años ha protagonizado nuestro país en el certamen. Tras la «generación triunfito», donde Rosa (2002) obtuvo una séptima plaza, Beth (2003) una octava y Ramón (2004) una décima, ningún otro representante ha logrado una posición mejor que la decimoquinta plaza cosechada por Daniel Diges el año pasado. Un bagaje poco brillante para un país que destina 300.000 euros al año al certamen , de los cuales casi un 80% se destinan a costear el canon que TVE tiene que pagar a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el ente encargado de organizar el festival.
Francia, Estonia y Reino Unido, favoritos
Además del batacazo de Lucía Pérez, todas las casas de apuestas también coinciden en señalar tres grandes favoritos para la victoria en Düsseldorf este año. El líder indiscutible es el tenor francés de 21 años Amaury Vassili, que cantará «Sognum», un tema cuya gran singularidad es que será interpretada en corso para así dar mayor protagonismo a las lenguas regionales del país. Vassili está considerado uno de los más jóvenes tenores del mundo que ya cuenta, además, con tres discos en el mercado. Francia no gana Eurovisión desde 1977, con Marie Myriam y su «L'oiseau et l'enfant» . Otro país del «Big Five» (los cinco países que más dinero destinan al certamen y, por tanto, tienen asegurada su presencia en la final) que puede lograr la victoria después de muchos años es Reino Unido. S u baza es el grupo de fama internacional Blue, formado por Lee Ryan, Duncan James, Antony Costa y Simon Webbe . Pese a que en 2004 decidieron separarse tras ser número uno en varios países, en abril de 2009 acordaron de nuevo unirse y aceptaron este año la invitación de la BBC para viajar a Düsseldorf. El tema que defienden es «I can» , con el que intentarán llevar el festival de nuevo al Reino Unido catorce años después. Estonia también cuenta con muchas posibilidades de alcanzar la victoria. Getter Jaani ganó la preselección de su país con el tema «Rockefeller street» . La joven, de tan sólo 18 años, se hizo muy famosa en su país tras participar en la versión nacional de «American Idol» y acabar en cuarta posición. Estonia ganó el festival en 2001 pero desde la implantación de las semifinales sólo ha accedido una vez a la final en las siete ocasiones en las que ha participado. Otros países que suenan con fuerza son Suecia, Hungría, Azerbaiyán y la anfitriona Alemania .
Eurovisión, el formato televisivo favorito
Eurovisión llega a su edición número 56 en su mejor momento de forma desde su creación en 1956. Según un informe de eurodata TV, Eurovisión es el formato televisivo que más gusta en 16 países europeos . Además, este año se iguala de nuevo el récord de países participantes (43) y regresa a la competición Italia , uno de los históricos del festival. En España, la gala del año pasado fue el evento no deportivo más visto con casi seis millones de espectadores y picos que rozaron los ocho. La organización estima que más de 130 millones de personas seguirán este año la final en todo el mundo. Todo un éxito televisivo del que Lucía Pérez formara parte. Ése será su consuelo. Y que le quiten lo bailao.
Noticias relacionadas
- ¿Cuánto le cuesta a España participar en el festival de Eurovisión?
- La cantante transexual Dana Internacional, de nuevo en Eurovisión con «Ding Dong»
- Se filtra en Internet la versión final de la canción de Eurovisión de Lucía Pérez
- Lucía Pérez y «Que me quiten lo bailao», lo mejor de lo peor, a Eurovisión 2011
- Página oficial de Eurovisión
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete