Suscríbete a
ABC Cultural

La mítica serie de HBO que ya está en Netflix y tiene uno de los mejores finales de la historia

La plataforma ha incorporado títulos de la competencia como 'Hermanos de sangre' 'True Blood', 'Insecure' y 'Ballers'

La inminente fecha de estreno de 'Berlín', la esperada precuela de 'La casa de papel'

El nuevo documental de Netflix que narra la cruda muerte del hijo de un reconocido actor

Michael C. Hall, Frances Conroy, Lauren Ambrose, Peter Krause, Rachel Griffiths y Mathew St. Patrick son los protagonistas de la serie de HBO 'A dos metros bajo tierra' Netflix
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Puede que, al inicio de una serie en Netflix, hayan visto el mítico logo de HBO (Home Box Office). No es una alucinación tras tantas horas pegado a la pantalla, ni tampoco un error. Porque desde hace unos meses, Netflix (plataforma) está incorporando a su catálogo series producidas y emitidas antaño por HBO (canal de televisión por cable 'premium'), como el díptico bélico de Steven Spielberg (las miniseries 'Hermanos de sangre' y 'The Pacific') y las comedias de media hora 'Insecure', creada y protagonizada por Issa Rae, y 'Ballers', con Dwayne Johnson como estrella retirada del fútbol americano.

Pero si ha habido una serie a la que últimamente se han enganchado los suscriptores de Netflix España, esa es 'True Blood (Sangre Fresca)', la respuesta de HBO hace 15 años al fenómeno –literario y cinematográfico– de 'Crepúsculo'. No era una serie de calidad, pero sí fue cada verano un fenómeno de audiencias y el puente entre la HBO de 'Los Soprano' (1999-2007) y la HBO de 'Juego de tronos' (2011-2019).

De aquella 'True Blood', adaptación de las novelas de Charlaine Harris sobre vampiros fuera del armario y demás criaturas (licántropos, brujas, hadas, cambiaformas), se encargó Alan Ball, guionista de la película 'American Beauty' (1999) y creador de otra serie fundacional de HBO, 'A dos metros bajo tierra' (2001-05), que Netflix acaba de añadir a su catálogo español.

['A dos metros bajo tierra' cumple la mayoría de edad: la serie que más se acercó al duelo y la muerte]

Las 5 temporadas y 63 episodios de 'A dos metros bajo tierra' están disponibles en Netflix España desde el Día de Todos los Santos; una fecha muy oportuna teniendo en cuenta su premisa: el día a día de una familia disfuncional que regenta una funeraria en Los Ángeles. Sin embargo, en casa del herrero, cuchillo de palo... Un clásico de la ficción. Cada entrega empieza con una muerte, con un embalsamiento, pero no esperen una tragedia griega, pues esta inclasificable propuesta, contemporánea de otros clásicos de HBO como 'The Wire' y 'Sexo en Nueva York', se aprovecha de todos los géneros posibles (drama, humor negro, surrealismo) para entretener al personal y reflexionar sobre la vida misma.

El primer episodio de 'A dos metros bajo tierra' establece con precisión e incisión la personalidad y la dinámica de todos sus personajes (con Michael C. Hall antes de 'Dexter'), y también deja muy claro el tono de las tramas. Basta con ver el capítulo 'piloto', de una hora de duración, para saber si es del gusto o disgusto del espectador. Cabe avisar de que, a medida que avanzan las temporadas, el visionado no es agradable, pero sí impactante. El enganche no es tanto a las tramas, que también, sino a sus protagonistas. De hecho, el desenlace está siempre en las listas de los mejores finales de series de televisión.

[La futuromanía de 'A dos metros bajo tierra']

'A dos metros bajo tierra' no será una obra maestra, pero sí única e irrepetible.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación