Suscríbete a
ABC Cultural

La relación amor-odio entre cadenas y creadores: de los cambios de nombre de Paolo Vasile a los proyectos malditos

La buena sintonía entre estos dos eslabones del proceso creativo es clave para que una serie salga adelante

E ncuentros con guionistas ALMA
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A veces son una delicia y otras un tortuoso camino de intercambio de opiniones para sacar adelante una serie. Las cadenas son, al fin y al cabo, el cliente final de cada uno de los creadores y guionistas que trabajan en una serie, así como las responsables, en última instancia, de lo que vemos cada noche en televisión. " Aquí manejamos humo, y el guión no deja de ser humo por escrito . El directivo que se juega su puesto siente una inseguridad tremenda. Por eso es esencial que se fíen de ti, que tengan claro que vas a ser capaz de sacar el proyecto adelante", explica César Benítez, creador de "El Príncipe", "La verdad" y "Servir y proteger", entre otros.

Inés París, dierctora y guionista de "El accidente", reconoce que acudió temerosa a su primer "examen" frente a Paolo Vasile , consejero delegado de Mediaset. "Solo dijo "cojonudo" y que si podía cambiar los nombres de los personajes", explica la cineasta. Sobre la injerencia de un veterano de la televisión como el italiano en sus productos, César Benítez aclara que la leyenda de que es un guionista más es solo eso. " Sabe de televisión como nadie , y nunca se mete en una secuencia. Además, conoce muy bien a su público y sabe lo que necesita. El Príncipe pas por todas las cadenas, incluida Mediaset, y nadie la quería. Él sugirió que pusiera la historia de amor en primer término y fue un éxito", reconoce Gabilondo.

Lo peor , confiesa Inés París, es que te llamen para hacer un proyecto maldito , una serie que nadie sabe cómo reflotar. "Intentar arreglar cosas que no funcionan es lo peor, porque se generan confusiones, nadie sabe muy bien qué piden e incluso un comentario en una fiesta sirve como posible guía equívoca", aclara.

Lo normal, cuenta Tirso Calero, coordinador de guiones de "Servir y proteger" es que la cadena esté más pendiente de los primeros guiones. " Al principio siempre hay más vigilancia , pero la presión luego es más ligera. Nosotros hemos tocado muchos palos y siempre nos han dejado mucha libertad. El problema es si algo va mal, que entonces los responsables de la casa tienden a estar más encima y eso puede ser peor", subraya.

En el muno de las plataformas de pago , de nuevo se repite la palabra libertad , también entre la relación de creadores y guionistas. "No nos han dado ninguna indicación, plena libertad. En general nos han dicho que no nos cortemos . A veces en las generalistas te cortas con la violencia, el sexo... pero aquí buscan productos voluntariamente nicheo", concluye Jorge Sánchez-Cabezudo, autor de "La Zona".

La relación amor-odio entre cadenas y creadores: de los cambios de nombre de Paolo Vasile a los proyectos malditos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación