Suscríbete a
ABC Cultural

Hernán Cortés está de moda: dos superproducciones para celebrar el quinto centenario de su expedición a México

Javier Bardem y Oscar Jaenada darán vida al conquistador en dos ficciones independientes

Hernán Cortés ABC

Play Series

Hace algo menos de un año, saltaba la noticia de que Hernán Cortés sería resucitado por grandes estrellas de la industria del cine como Javier Bardem y Steven Spielberg para realizar una miniserie de cuatro horas para Amazon. Pero parece que no son los únicos interesados en la figura del conquistador. Ahora, Óscar Jaenada ha sido elegido por el estudio mexicano Dopamine para interpretar a Cortés en «Hernán. El hombre». Hernán Cortés sigue de moda en el año en que se cumple el Quinto Centenario del encuentro entre los «dos mundos».

Ambas ficciones se centrarán en la expedición que llegó al Valle de México en 1519 y gracias a la cual encontró una de las metrópolis más importantes del mundo en aquella época. El proyecto para Amazon está escrito por Steven Zaillian («La lista de Schindler») e incorpora parte del texto que dejó preparado el fallecido Dalton Trumbo, bajo el título de «Moctezuma» para que lo interpretara Kirk Douglas en los años sesenta y en el cual se exploraba la relación entre Cortés y el emperador azteca. Mientras que la producción de Dopamine con colaboración con Onza Entertaiment («El Ministerio del Tiempo») se escuda en que son un «equipo "perfectamente mestizo" abordando una historia que une a dos países y que se atreve con la polémica».

Cada una a su estilo, las ficciones retratarán las hazañas del conquistador que lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio mexica , poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla, al cual se denominó Nueva España. Esta no fue una tarea sencilla. Cuando los españoles llegaron a México, el imperio azteca –gobernado por Moctezuma– estaba en guerra con el pueblo al que Cortés denominó «los tarascos». Los conflictos tenían lugar en su frontera oeste. Sin embargo, el líder azteca terminó pidiendo ayuda a su archienemigo cuando los españoles conquistaron Tenochtitlan, la capital lacustre de los aztecas. Pero el rey tarasco se negó a luchar en favor de los mexicas y firmó así la caída del gran imperio azteca.

Intentos fallidos

No son los primeros proyectos que intentan contar la historia de Hernán Cortés. En 2014, Martin Scorsese y Benicio del Toro anunciaron que llevarían a la cadena HBO una serie sobre la vida del conquistador, pero el proyecto no salió adelante. TVE, Televisión Azteca y Telemundo también llegaron a un acuerdo en el último MIPTV de Cannes para crear una serie sobre Cortés, que estaría producida por la mexicana Blue Print y la española Diagonal TV («Isabel» y «Carlos, Rey Emperador»). Sin embargo, fuentes de TVE han explicado a este diario que el proyecto no siguió el camino que esperaban y, por tanto, decidieron salirse del mismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación