Suscríbete a
ABC Cultural

¿Cómo se construye una serie de éxito?

El sindicato Alma reúne a los guionistas de las grandes ficciones españolas de esta temporada

«Estoy vivo» TVE
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Descubrir las claves para que una serie tenga éxito es como intentar descifrar la fórmula secreta de la Coca-Cola: imposible. Es un ideal inalcanzable incluso para los propios creadores y guionistas, que si las tuviesen en su poder, suelen recordar, la reproducirían una y otra vez para no tener ni un tropiezo en su carrera. El éxito o no de un proyecto depende de mil factores : la propia definición de lo que consideremos éxito, el equipo, la competencia, la cadena, el momento del estreno, las modas... Sin embargo, cuando las mentes creativas que dan vida y forma a los personajes se juntan para hablar de su trabajo, como ocurrió el lunes en una nueva edición de los encuentros Guionistas en Serie organizados por el sindicato Alma, merece la pena tomar nota de sus indicaciones.

Una de esas enseñanzas, tal y como explicaron César Benítez ("El Príncipe", "La Verdad") e Inés París ("El accidente") es valorar el trabajo en equipo . "Nunca consigues que una serie funcione si cada una de las personas que la hacen no creen que es suya. Esto vale para guionistas, actores, directores...", señala Inés París. En este proyecto común se incluye también la cadena, que debe tener la misma visión del producto que los creadores.

Asimismo, Jon de la Cuesta y Jesús Mesas, guionistas de "Estoy vivo" , la serie revelación del otoño TVE, han afirmado que, aunque las historias sean universales, lo importante es tener un concepto seductor o novedoso que te coloque en el mercado. Una labor que en su caso les ha obligado a escribir y reescribir los capítulos una y otra vez para lograr ese equilibrio entre comedia, thriller sobrenatural y policiaco. "Tienes que seguir aspirando a todos los públicos , al abuelo y al niño, para lograr la máxima audiencia posible", cuentan.

No obstante, esta exigencia de convender a un público amplio es más común en cadenas comerciales que en las nuevas plataformas . Si echamos un vistazo a la impresionante nómina de creadores de Movistar (Alberto Rodríguez y Rafa Cobos, los hermanos Sánchez Cabezudo, Enrique Urbizu, Cesc Gay, Ramón Campos, Paco León...) todos, o al menos los presentes en la conferencia (Rafa Cobos de "La Peste" y los hermanos Sánchez Cabezudo de "La zona" ) la clave aquí es la libertad. "Hemos trabajado con absoluta libertad , en todo caso nos han espoleado para ser más macarras", bromea Cobos. "El concepto es algo distinto. La plataforma vende un catálogo a sus clientes para que elijan esa oferte telefónica y no otra. La generalista vende audiencias a los anunciantes", concluye Jorge Sánchez-Cabezudo.

¿Cómo se construye una serie de éxito?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación