Suscríbete
Pásate a Premium

La vida de Marcel Barrena, director de 'El 47', película más nominada de los premios Goya: su vínculo con Dani Rovira y su faceta como actor

El largometraje lidera la lista de películas con más nominaciones de los Premios Goya

Cuál es el orden de entrega de los Premios Goya y a qué hora se sabe la mejor película 2025

La vida de Marcel Barrena, director de 'El 47': su vínculo con Dani Rovira y su faceta como actor Wikipedia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ciudad de Granada será testigo de la gran noche del cine español con la 39ª edición de los Premios Goya, que se llevará a cabo este sábado 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos. La ceremonia, que comenzará a las 22:00 horas, será precedida por la tradicional alfombra roja, transmitida en directo por La 1 de RTVE a partir de las 19:30 horas. Aunque la gala contará con grandes actuaciones musicales y muchas emociones, los ojos están puestos en los largometrajes que lideran las nominaciones. Entre ellos, la película con mayor número de opciones para conseguir una estatuilla, es 'El 47', dirigida por Marcel Barrena, con 14 candidaturas. Pero, ¿cuál ha sido la trayectoria del director de la película con más nominaciones de los Premios Goya?

Una carrera comprometida con las historias humanas

Marcel Barrena, nacido en Barcelona en 1981, es un destacado director, guionista y montador de cine español. Debutó en la dirección con el telefilme en catalán 'Cuatro estaciones' (2009), protagonizado por David Verdaguer, Leticia Dolera, Antonio Valero y Jordi Vilches. Esta obra fue emitida tanto en la televisión catalana como en internet y se convirtió en la primera producción televisiva seleccionada por el CinemaSpagna de Roma. Además, gracias a este trabajo, el director obtuvo el Premio Gaudí a la mejor película para televisión en 2011, así como los galardones a Mejor Película, Director y Crítica en el Festival de Cine de Alicante.

En 2013, dirigió su primer largometraje documental, 'Món Petit', que narra la vida y los viajes de Albert Casals, un joven que recorre el mundo sin dinero y en silla de ruedas. Este documental fue premiado en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) en 2012 con el 'DocU Award' y en varios certámenes internacionales. Además, fue nominado a los Premios Goya 2014 en la categoría de 'Mejor Documental' y ganó tres Premios Gaudí: Mejor Documental, Música y Dirección de Producción.

Pocos años después, en 2016, Barrena dirigió '100 metros', una película inspirada en la historia real de Ramón Arroyo, un hombre diagnosticado con esclerosis múltiple que se propone completar un 'Ironman'. La cinta, protagonizada por Dani Rovira, Alexandra Jiménez y Karra Elejalde, obtuvo 11 nominaciones a los Premios Gaudí, ganando en las categorías de 'Mejor Actor de Reparto' y 'Mejor Actriz de Reparto'. Además, recibió el Premio SEN 2016, otorgado por la Sociedad Española de Neurología y Dani Rovira fue galardonado con el Premio ONCE Solidarios por su interpretación.

En 2021, estrenó 'Mediterráneo', una coproducción hispano-griega que aborda la creación de la ONG Open Arms y la crisis de refugiados en el Mediterráneo. La película fue seleccionada para competir en el Festival de San Sebastián y ganó el Festival de Cine de Roma en 2021. Fue preseleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para representar al país en los Premios Óscar y logró tres Premios Goya: Mejor Dirección de Producción, Mejor Canción Original y Mejor Dirección de Fotografía. En los Premios Gaudí 2022, obtuvo el Premio Especial del Público a la Mejor Película, así como los galardones a Mejor Música Original, Mejor Dirección de Producción y Mejores Efectos Visuales.

Su último largometraje, estrenado en 2024, es 'El 47', una película que relata la historia real de Manuel Vital, un emigrante extremeño en Barcelona que, en 1978, secuestró el autobús que conducía de la línea 47 para demostrar al Ayuntamiento que los buses podían llegar a su barrio, Torre Baró. La cinta ha sido aclamada por la crítica y ha obtenido 14 nominaciones en la 39ª edición de los Premios Goya, consolidando a Barrena como uno de los directores más destacados del cine español contemporáneo.

Su faceta más desconocida

A pesar de que Barrena es conocido por su labor como director y guionista, su relación con el séptimo arte no se ha limitado únicamente a la dirección. A lo largo de su carrera, ha desempeñado otros roles dentro de la industria, explorando facetas menos conocidas como la actuación y el periodismo cinematográfico.

Aunque no es actor profesional ni ha desarrollado una carrera en ese ámbito, ha aparecido en algunas de sus propias películas y en proyectos de otros cineastas. Su papel más destacado en este sentido fue el de protagonista del cortometraje 'Luna de miel, luna de sangre', dirigido por Paco Plaza y coprotagonizado por Leticia Dolera. Además, Barrena también realizó una breve aparición en 'Emergo' (2011), un thriller sobrenatural dirigido por Carles Torrens y producido por Rodrigo Cortés.

Asimismo, durante casi una década, Barrena trabajó como colaborador de Fotogramas y dirigió 'Cine365.com', lo que lo mantuvo en contacto con la actualidad cinematográfica, permitiéndole analizar el sector desde un enfoque periodístico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación