Suscríbete a
ABC Cultural

'Emilia Pérez' gana el Bafta a la mejor película de habla no inglesa en medio de la polémica de Karla Sofía Gascón

El filme franco-belga ha superado una importante prueba a dos semanas de los Oscar y 'Conclave' se corona como mejor cinta

Premios Bafta: lista completa de ganadores por categoría

Un fotograma de la película 'Emilia Pérez' VÍDEO: AGENCIA EFE
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El filme franco-belga 'Emilia Pérez' ha ganado este domingo el premio a mejor película de habla no inglesa, en los Premios BAFTA de la Academia Británica de Cinematografía, superando a la brasileña 'Ainda estou aqui' ('Aún estoy aquí'), a dos semanas de los Óscar.

La gala del cine británico ha coronado también a 'Cónclave' como mejor película y a Adrien Brody como mejor actor por su papel en 'The Brutalist'. En la categoría en la que competía Karla Sofía Gascón, mejor actriz principal, la ganadora ha sido Mikey Madison, de 'Anora'.

'Emilia Pérez', ganadora de dos Bafta

La cinta protagonizada por Karla Sofía Gascón optaba a 11 galardones de los que se ha llevado dos. Además de la mejor película extranjera, Zoe Saldaña, se ha hecho con el BAFTA a mejor actriz de reparto. La estadounidense suma otro reconocimiento por su papel en la película después de ganar el Globo de Oro el pasado mes.

'Emilia Pérez' ha conseguido superar una importante prueba dos semanas antes de que se celebren los premios Oscar. La cinta, aunque partía como una de las favoritas a la temporada de premios, ha sufrido un duro revés después de que salieran a la luz polémicos tuits de Karla Sofía Gascón.

La española no ha estado presente en la alfombra roja de los BAFTA, vetada por Netflix tras la polémica. La plataforma ha borrado a la actriz incluso de los carteles como parte de la estrategia para mantener la película entre las candidatas e incluso sus compañeras de reparto han pasado de alabar en público a la española a darle la espalda.

'Emilia Pérez', dirigida por Jacques Audiard, un filme sobre un narcotraficante mexicano que se somete a una cirugía de cambio de género, superó al largometraje 'Aún estoy aquí' de Walter Salles, ambientado en la dictadura militar brasileña (1964-1985). Las otras películas que competían en la misma categoría eran 'La luz que imaginamos', 'Kneecap' y 'La semilla de la higuera sagrada'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación