Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025: «Esta profesión es como un sacerdocio, tiene que haber una vocación real»
La galardonada recogerá el premio en la gala de la 39 edición, que se celebrará el 8 de febrero en Granada
'La estrella azul', 'Marco' y 'Segundo premio' competirán por representar a España en los Oscar 2025
Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025. Así lo ha anunciado el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite. A sus 55 años, la actriz se convierte en la mujer más joven en recibir el reconocimiento de una institución que dirigió durante dos años, allá por 1998.
Tras 38 años de carrera, Aitana Sánchez-Gijón asegura que el premio le llega demasiado pronto. Tanto que se vio tentada a rechazarlo. «De diez minutos de conversación con Fernando [Méndez-Leite], cinco fueron echándole la bronca; pero luego entendí que si lo dejo para cuando tenga 70 años y piense que haya hecho más méritos, quiza no me lo quieran dar», explicó sobre un galardón que considera que es para gente del cine que «están un momento posterior de su vida, con una carrera más larga». Y eso que, pese a su juventud, Aitana Sánchez-Gijón acumula 38 años en una profesiónsu en la que debutó con 16 años. Una carrera que le ha llevado a trabajar con los más grandes del cine español hasta desembarcar en Hollywood, en un viaje de ida y vuelta. «Quedarme en Hollywood me parecía de una soledad muy difícil de soportar, por eso me vine a casa con mi compañía de teatro», explica una actriz para la que la interpretación ha sido -y es- su vida. «Esta profesión es como un sacerdocio, tiene que haber una vocación real», explicó en un encuentro con la prensa tras el anuncio de su Goya de Honor.
El Goya de Honor le llega a Aitana Sánchez-Gijón antes que un Goya interpretativo. Le pasa igual que a Antonio Banderas, que lo recogió en 2015, donde se convirtió en el hombre más joven en recibirlo. Ambos son grandes nombres de la industria patria que, sin embargo, nunca recogieron el 'cabezón' por un único trabajo interpretativo. «Este premio es para mí un espaldarazo de vida y de amor. Es el sentirme que formo parte de esta familia y que hay compañeros que valoran que llevo aquí toda la vida», celebró la actriz.
Convertida en maestra de intérpretes, Aitana Sánchez-Gijón asegura que la «suerte» ha sido su gran aliada. Aunque Fernando Méndez-Leite la desmintió: «Es una actriz muy seria y respetada, querida y admirada por todos, una profesional ejemplar». Así ha ido labrando una carrera que le ha llevado a rodar con Adolfo Aristarain, Juan José Campanella, Almodóvar, Gonzálo Suárez, Ventura Pons, Vicente Aranda, Bigas Luna... Y a compartir cartel con todo el cine español y hasta con Keanu Reeves y Anthony Quinn...
Y todo eso pes a que cuando era joven, dice «no imaginaba nada, solo deseaba ser actriz». «Nunca me imaginé nada, me lo he ido encontrando. He hecho elecciones conscientes y he intentado tomármelo con seriedad sin perder de vista que es un juego. Nunca he tenido una gran ambición, muchas cosas me han salido de casualidad. Como cuando rodé 'Un paseo por las nubes', porque se empeñó mi representante», asegura.
Aunque le queda media vida por delante para seguir trabajando en cine, televisión y en teatro (ahora está de gira con 'Madre', que reseñó Julio Bravo aquí) no quiere perder la oportunidad para aconsejar a los jóvenes: «Les digo que se formen, que perseveren, que no pierdan la paciencia si no logran formar parte de ese siete por ciento de actores que viven de esto».
De ellos, los jóvenes, habla también cuando alerta del peligro de las redes sociales que hoy, en muchos casos, determinan el futuro de los intérpretes debutantes. «Las redes son un peligro para los jóvenes, tengo dos hijos jóvenes muy expuestos. No sé como madre cómo ponerle medidas a eso. Y hay actores jóvenes que reciben una atención en redes que yo cuando empecé a los 16 años con Maribel Verdú y Javier Bardem en la serie 'Segunda enseñanza' no teníamos. La repercusión mediática crecía gradualmente y podías ir asimilándola poco a poco. Me preocupan las almas de los jóvenes que reciben ese tsunami de atención por las redes. Y su salud mental. Así que las redes sociales, más que una amenaza para la profesión, lo son para los seres humanos que se ven arrastrados por estos sunamis mediáticos».
Aitana Sánchez-Gijón se convierte así en la novena mujer que consigue el Goya de Honor en 39 ediciones de los premios Goya, la quinta en los últimos diez años, donde sí se ha alcanzado la paridad. Recogerá el galardón en la próxima gala de los Goya, que se celebrará el 8 de febrero en Granada.
En la pasada edición, fue el histórico director de fotografía, restaurador fílmico e investigador Juan Mariné el honrado por la Academia de Cine. En 2023 el homenajeado fue la leyenda Carlos Saura, que falleció un día antes de poder recoger el premio que le brindaron sus compañeros en una de las galas más emotivas que se recuerdan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete