Karpov: «Hemos hecho una de las mejores películas de ajedrez de la historia»
Producida por Nikita Mijalkov, 'Campeón del mundo' recrea el convulso duelo contra Viktor Korchnoi de 1978
Si triunfa en taquilla, el gran maestro ruso espera hacer una serie de televisión para contar todo lo que se ha quedado fuera

Una película rusa recrea el Mundial de Ajedrez de 1978, «el más sucio de la historia» , según la BBC. Los aficionados a los gambitos, no solo de dama, saben que los contrincantes eran Anatoly Karpov y Viktor Korchnoi. El héroe ... soviético y el traidor apátrida, según algunos, o la marioneta del Politburó contra el mártir, para la otra mitad del planeta. De cualquier modo, lo que se vio en Baguio (Filipinas) fue una sucesión de golpes por debajo del tablero en la que hubo parapsicólogos, sectas y supuestos mensajes en clave camuflados en yogures de sabores, todo bajo la supervisión del KGB y en un país que tampoco era el paraíso de la democracia.
'Campeón del mundo' es un gran proyecto cinematográfico que lleva el sello de Nikita Mijalko v, ganador del Oscar por 'Quemado por el sol' (1994). Lo acompañan otros productores de primer nivel, que solo los expertos en el alfabeto cirílico sabrían reconocer. Lo mejor para el guionista y director, Aleksey Sidorov , es que no tuvo que inventar nada para enriquecer el guion. Al contrario: Karpov asegura desde su papel de consultor oficial que «habrían hecho falta dos películas para contarlo todo». Si la taquilla responde, de hecho, planea una serie de al menos diez o doce capítulos para incluir «todas las historias que se quedaron fuera».
El duodécimo campeón del mundo de ajedrez (1975-1985) ha hablado con ABC sobre la película y sus recuerdos filipinos. La entrevista se realizó por teléfono, durante la última visita a España del gran maestro, cuando hace una semana acudió al torneo Travesía Vigo Master Chess 2021 y jugó una partida de exhibición con el alcalde de la ciudad gallega, Abel Caballero . Cabe añadir que el regidor sufrió para arrancarle unas tablas, pese a la ayuda de una chuleta y a que el empate estaba pactado. Lejos de improvisar, ambos reprodujeron los movimientos de una de las partidas del Mundial de 1978. Por suerte para 'Campeón del mundo', Konstantin Jabenski es mejor actor, además de una de las estrellas más populares en Rusia.
Karpov ensalza también al resto del elenco de 'Campeón del mundo' y destaca cómo se han cuidado todos los aspectos técnicos y artísticos de la película. El excampeón, que cumplió 70 años en mayo, afirma que pasó mucho tiempo con el actor que le da vida en la pantalla, Ivan Yankovsky . «No he visto el resultado completo, pero espero de él una gran interpretación», confirma Anatoly, quien pasa por alto el limitado parecido físico que guarda con el intérprete.
Una serie, proyecto soñado
La película se estrenará en Rusia el 30 de diciembre y solo por el tráiler y los nombres implicados en la producción se esperan grandes cosas de ella. Karpov cree que será «una de las mejores películas de ajedrez de la historia». Solo hay un detalle que no le ha gustado en su incursión en el mundo del cine: «Lo corto que se hace el tiempo en una película. El equipo solo pudo usar una parte de las historias reales que vivimos. No diré que ha sido un mal descubrimiento para mí, pero sí una sorpresa muy grande. Yo quería contar más historias y mostrar otros aspectos interesantes del Mundial, pero solo teníamos una hora y media como mucho y debimos que elegir lo más interesante si pretendíamos conseguir una película de éxito comercial». Lo cierto es que, además de sus ingredientes, el campeonato de Baguio duró tres meses, del 18 de julio al 18 de octubre de 1978 .
Karpov añade que después de esta experiencia habló con «productores muy importantes» para ver la posibilidad de contar su carrera en el siglo XX. «Harían falta 16 capítulos de una hora. Quizá sean demasiados, pero diez o doce me parecen viables. Depende del éxito comercial de 'Campeón del mundo'». Karpov tampoco descarta rodar otra película sobre sus duelos contra Garry Kasparov , pero en este caso ve un inconveniente: como son más recientes, están mejor cubiertos con imágenes reales.
En el aspecto puramente deportivo, o quizá no tanto, la tensión que se vivió en Baguio y la evolución del marcador parecían obra de un puñado de guionistas colocados. Karpov resta importancia al componente parapsicológico , por otro lado: «No creo demasiado en esas cosas y pienso que no tuvieron un papel destacado, pero sí aparecen mencionadas en la película, aunque no como una idea central». El viejo campeón también reconoce alguna superstición «ligera», como «tratar de no repetir nada de lo que ocurrió» el día de una derrota.
The moment when Korchnoi brought out his mirrored sunglasses in the opening game of his 1978 world title match against Karpov. pic.twitter.com/JTO0jb0DE3
— Olimpiu G. Urcan (@olimpiuurcan) October 17, 2017
Sin embargo, en Filipinas se vio que la guerra (para)psicológica fue esencial, aunque solo sea como efecto placebo. La imagen del tuit de arriba corresponde al momento en que Korchnoi se pone de forma teatral unas gafas de sol en la primera partida del Campeonato del Mundo, se supone que para evitar posibles influjos negativos de su rival, que cabecea contrariado.
En el equipo de Karpov, por otro lado, destacaba la presencia del doctor Zukhar, un parapsicólogo que causó gran malestar en el bando de Korchnoi, quien contraatacó con el fichaje de dos miembros de una secta, Didi y Dada , que se sentaban a meditar durante las partidas en la posición de loto, a la distancia que les permitían del escenario, con sus llamativos atuendos de color azafrán. Pese al impacto visual, pocos los recordarían hoy si su irrupción no hubiera coincidido con una espectacular remontada del ya ciudadano suizo.
¿Se arrepiente de algo Karpov de lo que hizo él o su equipo? «En algún momento», admite, «simplemente seguí al equipo a la crisis psicológica en tres o cuatro partidas. ¿Qué podía hacer? Tuve que superar ese problema».
¿Aprendió a apreciar con el tiempo a sus grandes enemigos sobre el tablero? «Usted sabe que los jugadores tenemos distintas maneras de acercarnos al ajedrez y la mía era muy diferente a la que Kasparov y Korchnoi representaban. Solo Mijail Botvinnik estaba en el mismo bando. Botvinnik necesitaba odiar a sus rivales para mostrar su mejor ajedrez y Korchnoi era un seguidor de Botvinnik, aunque luego ellos se llevaran muy mal. Después apareció, Kasparov, que fue el tercero. De acuerdo, era su manera de ser, pero yo soy muy diferente».
¿Logró tener un trato normal con Korchnoi pasados los años, al igual que hizo con Kasparov? «Por supuesto, el tiempo pasa y los problemas se vuelven más sencillos. Él tenía diferentes ideas políticas, pero en realidad éramos amigos cuando todavía vivía en la Unión Soviética. Después, se convirtió en mi enemigo político, pero al final creo que llegó a jugar tres años en mi equipo y durante ese tiempo fue muy correcto».
Indignado por 'El caso Fischer'
Con Korchnoi muerto desde 2016 y Karpov como asesor, cabe preguntarse si el retador aparece reflejado como el villano de la película. «No, no creo que ellos quisieran presentarlo así. Creo que la historia se cuenta de un modo correcto. Es muy diferente a lo que ocurrió con una película que no puedo ver más, 'El caso Fischer' ('Pawn sacrifice'), Era terrible. Yo insistí en que si haces una película sobre figuras históricas, no puedes alejarte de los personajes reales. Siempre se pueden inventar algunas historias, pero no tan surrealistas como las que se vieron en 'El caso Fischer'».
«Yo traté mucho a Spassky», prosigue enojado. «La primera vez que nos encontramos yo tenía 15 años. Y a Fischer también lo conocía bien. En la pantalla no podía reconocerlos, era un retrato absolutamente diferente y loco. El Spassky de la película no me gustaba desde el principio. Por supuesto, tienes derecho a hacer una fantasía sobre ajedrez, pero entonces no nombres a grandes maestros reales, no vayas tan lejos».
¿Cuáles son sus películas favoritas de ajedrez? «Antes me gustaría citar la 'Novela de ajedrez', de Stefan Zweig . En el cine, aunque se usaba el nombre de Fischer como señuelo y luego no aparecía, me atrajo 'En busca de Bobby Fischer', una película muy psicológica. Luego está la cinta francesa 'La diagonal del loco' –en la que Michel Piccoli interpreta a un personaje inspirado en Korchnoi, por cierto– y 'La defensa Luzhin', basada en la novela de Nabokov . Hay un buen número de películas de ajedrez interesantes, alguna más sobre Fischer y Spassky cuyo título no recuerdo, pero 'El caso Fischer', que era terrible».
Sobre 'Gambito de dama' , Karpov destaca que la fiebre que vivió todo el planeta también se produjo en Rusia. «No he tenido tiempo de ver la serie completa, pero las reacciones han sido muy positivas. Creo que está bien hecha y que ha sido buena para promocionar el ajedrez».
Por qué se retiró Bobby Fischer
Aquí Anatoly Karpov da su teoría sobre la 'fuga' del estadounidense, que no defendió su título en 1975, lo que convirtió al ruso en campeón del mundo. «Por supuesto, habría querido jugar. Me había preparado muy bien y tenía una buena oportunidad de ganar. Fue una pena, no solo para la historia del ajedrez, sino para la historia del deporte que Fischer no se midiera contra mí. Pero entendí sus razones, porque en su vida él siempre se había enfrentado a rivales más mayores y, de repente, cuando todavía era joven, a los 32 años, tenía que jugar contra mí en Manila. No estaba preparado psicológicamente para luchar contra alguien menor. Creo que no podía entender cuánto había avanzado el ajedrez en muy poco tiempo. Él pudo ver los progresos tan rápidos que yo hacía, de un mes para otro. Creo que ese fue su problema».
El excampeón del mundo también hace memoria de sus visitas a nuestro territorio: « Conozco muy bien España . La primera vez que vine fue para jugar el torneo de Madrid de 1973, en la época de Franco , cuando nuestros países no tenían relaciones diplomáticas. No sé ni cómo pudo ocurrir. Fue la primera vez que gané un gran torneo en solitario. Antes, solo había compartido el primer puesto varias veces. Tengo muy buenos recuerdos de Madrid en esa época. El estilo de vida era mucho más fácil. Podías pasear de noche por las calles de Madrid y Barcelona. Algunos restaurantes abrían hasta las cuatro o las cinco de la madrugada. La vida ha cambiado completamente estos días. Desde entonces, he visitado España sesenta o setenta veces. Conozco muchas grandes ciudades y las visito a menudo. También las tres islas baleares y las siete canarias». Aquí la vida ha cambiado aún más. «El volcán es un problema muy grande. He visto cosas parecidas en Indonesia, Filipinas, Islandia… A veces, la naturaleza es salvaje».
Karpov se deja llevar en el último momento por otro tipo de nostalgia: «Por supuesto, recuerdo la época en la que la Unión Soviética dominaba el mundo del ajedrez, cuando yo jugaba. Me convertí en capitán cuando tenía 23 años, en un equipo lleno de campeones: Petrosian , Spassky, Smyslov ... que me dejaron llevar las riendas. Echo de menos esos tiempos. Está claro que los amantes del ajedrez en Rusia sueñan con recuperar la corona».
El noruego Magnus Carlsen defenderá su título ante el ruso Ian Nepomniachtchi en menos de dos meses ¿Tiene opciones 'Nepo'? «La gente en Rusia cree que sí, pero objetivamente creo que Carlsen es más fuerte».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete