Hazte premium Hazte premium

Los Goya hunden su audiencia al peor dato en quince años

La gala mantuvo el liderato de la noche, pero perdió casi un millón de espectadores respecto a la de 2020

Los Goya celebran la nostalgia de ‘Las niñas’ en una gala convertida en fiesta virtual

Antonio Banderas, durante la gala de los Goya de anoche Academia de Cine | Vídeo: EP

F. Muñoz

Cerca de 2,5 millones de espectadores –2.482.000– siguieron el sábado la gala de los premios Goya en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 15,6% de cuota de pantalla. Unas cifras que sitúan a la ceremonia como el programa más visto del día, pero que palidecen ante los datos de 2020, donde se deja más de un millón de espectadores y diez puntos de 'share'.

Pese a las buenas críticas que cosechó el 'show' presentado y dirigido por Antonio Banderas y María Casado , la caída de la audiencia se podía esperar a tenor de lo vivido en Estados Unidos en la única gala 'telemática' que se había celebrado hasta la fecha, los Globos de Oro . De hecho, la retransmisión de la ceremonia americana bordeó la catástrofe, con solo un 1,5 por ciento de cuota y apenas siete millones de espectadores, un sesenta por ciento menos que en 2020.

A las reticencias que los espectadores puedan tener ante un evento 'híbrido', con los nominados en casa y conectando a través de videollamada, se le suma el peor año para el cine que se recuerda. Durante varios meses de 2020 las salas permanecieron cerradas, y algunos de los estrenos más potentes se han congelado a la espera de que el público vuelva a asomarse a las salas con la habitualidad que lo hacía antes de la aparición del coronavirus.

Y sin tener en cuenta la cosecha cinematográfica. En 2020, Pedro Almodóvar ('Dolor y Gloria') y Alejandro Amenábar ('Mientras dure la guerra') disputaron un duelo por todo lo alto en los Goya y en las taquillas, con dos películas de 'autor' que llenaron las salas de espectadores y la noche de emoción. Este año, pese a la calidad innegable de 'Las niñas', 'Adú' o 'La boda de Rosa' , no se ha generado el ruido mediático que hubiera pegado a la gente ante las pantallas para ver cuál de ellas salía ganadora.

El desastre de Concha Velasco y Antonio Resines

Hay que retroceder hasta el 29 de enero de 2006 para ver una audiencia tan baja. En aquella gala Isabel Coixet logró un triplete (mejor película, guion y director) con 'La vida secreta de las palabras', y Concha Velasco y Antonio Resines presentaron una ceremonia donde los ecos del 2003 del 'No a la guerra' seguía resonando en los oídos de una buena parte de la audiencia.

'Las niñas' ganó el Goya a mejor película Academia de Cine

Pero más allá de las cifras absolutas de espectadores, si se pone el foco solo en la cuota de pantalla, la gala de ayer ha sido la que peor dato ha registrado desde las dos primeras de las que se tienen registros, allá por 1993 y 1994. El 15,6 % de anoche es el más bajo de todo el siglo XXI, en el que solo en cuatro ocasiones el 'share' cayó del 20 por ciento.

El análisis de la consultora Dos 30 consultados por ABC deja algunos detalles llamativos. Los Goya lideraron en audiencia entre los jóvenes (13-24), adultos jóvenes (25-44) y adultos (45-64), y también entre los espectadores de clase alta . Los televidentes de clase baja y de la categoría de mayores de 65 años prefirieron el 'Deluxe' de Telecinco.

Un total de 7.549.000 espectadores vieron en algún momento la 35 edición de los Goya, ceremonia dirigida, presentada y escrita por Antonio Banderas y María Casado en el Teatro del Soho Caixabank de Málaga, que registró el minuto de oro –el más visto del día–, a las 22:43 horas, momento que convocó a 2.787.000 personas y tuvo un share del 15,5%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación