Cine Doré: El «palacio de las pipas» vuelve a sus orígenes con una película inédita de Jesús Franco
La sala cumple, este 1 de marzo, su 30 aniversario como sede de exhibición de la Filmoteca Nacional

El Cine Doré cumple el 1 de marzo 30 años como sede de exhibición de la Filmoteca Nacional y lo celebra con un filme inédito de Jesús Franco y 30 sesiones históricas del que fue el «palacio de las pipas» y, que tras 20.000 películas y 4 millones de espectadores , es «templo» del séptimo arte.
El viernes se cumplen tres décadas desde que la Filmoteca inauguró un remodelado Cine Doré como sede fija de su programación y que se ha convertido en « lugar de encuentro y referente de la cultura cinematográfica» , según ha explicado en rueda de prensa su director, Josetxo Cerdán.
Hoy se ha proyectado la película inédita del cineasta y Goya de Honor en 2009 Jesús Franco (1930-2018) « Vaya luna de miel », una cinta de 82 minutos de 1979 que estaba el archivo del Centro de Conservación y Restauración de la Cinematografía (CCR) de Filmoteca Española. La película ha sido digitalizada a partir de los negativos de su estreno casi 40 años después de su realización, ha explicado el director de la Filmoteca.
Alejandro Mendibil, estudioso del cine de Jesús Franco y principal propulsor la recuperación de este filme, ha señalado en el acto que proyectar una película independiente de un director de culto adelantado a su época con motivo de esta efeméride, «es lo que diferencia a esta Filmoteca de otras instituciones».
Un aniversario con mucho cine
El director de programación de la Filmoteca, Carlos Reviriego, ha detallado que durante el mes de marzo se realizarán 30 sesiones que incluyen la proyección de «momentos cruciales» para el cine español, como las visitas de Agnés Varda, Gus Van Sant, Iván Zulueta o Isabella Rossellini. El ciclo, denominado «30 aniversario del Cine Doré», comenzará con la proyección de "El verdugo", de Luis García Berlanga (1961) .
Hace 30 años, y con motivo de la inauguración de la sede de Filmoteca Española precisamente García Berlanga y Pedro Almodóvar fueron invitados a elaborar sendas cartas blancas.
El viaje al pasado que será complementado con una visión hacia el futuro, con el inicio de talleres para la infancia y público familiar y que por primera vez estarán abiertos a niños desde los 3 años.
A lo largo del 2019 también se pondrá en marcha el proyecto "Encadenados" que consiste en la solicitud de cineastas españoles veteranos a elegir su película favorita a otros profesionales más jóvenes, que tendrán que venir a presentar su elección.
Mañana, el Doré recuperará su espíritu de cine de barrio con una sesión a la que asistirá el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, acompañado por la directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, Beatriz Navas, en la que se proyectará "Vaya luna de miel".
En la actualidad, tras un mes de nuevas obras de acondicionamiento y mejora, el Doré, que tuvo que ser cerrado en 2016 temporalmente porque se detectaron termitas y chinches, "mira al futuro con la voluntad de seguir atrayendo al público", ha añadido su responsable. EFE
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete