Suscríbete a
ABC Cultural

Crítica de The Most Beautiful Island: Sorprendente Ana Asensio

Consigue meter en su cámara un Nueva York distinto, más provinciano, grisón, auténticamente «indie», sin diseño ni posturitas, un Nueva York que si lo ve Woody Allen se muda a Los Ángeles

Imagen de la película The Most Beautiful Island
Oti Rodríguez Marchante

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En su primera película como directora, la actriz española Ana Asensio consigue meter en su cámara un Nueva York distinto, más provinciano, grisón, auténticamente «indie», sin diseño ni posturitas, un Nueva York que si lo ve Woody Allen se muda a Los Ángeles. Y es probablemente ese captar como nuevo algo tan peinado por el cine como Nueva York lo que le ha dado tantos premios y tanta singularidad a esta película, aunque, luego, se pone uno a verla y a pensar en su contenido, en su historia, y es cuando realmente le presiona el nervio, y más, si como da la impresión, hay gotas autobiográficas en ella.

Una joven inmigrante -que interpreta la propia Ana Asensio-, española sin papeles, que escapa de un pasado trágico y a la que sobrevivir le lleva todo el trabajo del mundo. Es un día de su historia, pero el día clave : tras ver la presión económica y laboral (¡qué niños insufribles!) nos lleva de la mano a su descenso al infierno y carga de suspense, aprensión y angustia todo un sorprendente tramo final en el que el cine áspero, bien tramado y en las dosis justas, se hace incómodo pero muy sugestivo y sugerente.

Crítica de The Most Beautiful Island: Sorprendente Ana Asensio

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación