El Ministerio de Cultura mejora el control de las subvenciones al cine
El ICAA incluye modificaciones en los procedimientos de asignación para evitar futuros fraudes
Con el dinero no se juega, sobre todo si se trata de capital público. La actual situación financiera ha estimulado la picaresca de ciertos personajes del negocio cinematográfico, que en los últimos años no han dudado en recurrir a argucias poco legales (por no decir fraudulentas) para lograr las ansiadas subvenciones. Pero el Ministerio de Cultura , a través del ICAA (Instituto de la Cinematografía y Artes Audiovisuales) , ha puesto fin a la inmunidad con la que parecían actuar las contadas manzanas podridas del cine español. Según ha confirmado a este periódico el director general del ICAA, Carlos Cuadros , han empleado «todos los mecanismos» para evitar futuros fraudes, incluyendo modificaciones en los procedimientos de control de la concesión de ayudas.
En concreto, en el ICAA están iniciando «una serie de expedientes para evitar que los productores que pudieran estar en connivencia con algún exhibidor para declarar recaudaciones de taquilla falsas, pierdan el derecho a cobrar las subvenciones a la amortización, que son las más cuantiosas». Es más, Cuadros advierte que ya «este año alguno perderá el derecho a percibir la subvención» . Estudiarán los casos y «dependiendo de las cuantías, daremos traslado del expediente al Ministerio Fiscal por si pudiera ser constitutivo de delito», explica el responsable del ICAA.
La gravedad del asunto es mayúscula, sobre todo ante el inicio de un nuevo curso político con el PP dispuesto a meter la tijera allá donde sea necesario para preservar el futuro del país. Así lo perciben también los productores, que en boca de Pedro Pérez , presidente de FAPAE , insisten en transmitir que los defraudadores «son una gota de agua en un inmeso océano». Pérez reconoce que «se trata de un tema recurrente y lo que está claro es que tiene que haber escrupulosidad en la concesión de dinero público».
«Dependiendo de las cuantías, daremos traslado del expediente al Ministerio Fiscal»
Como presidente de FAPAE, insiste en «defender al productor cumplidor» y está convencido de que «la nueva manera en la que está operando el ICAA (en relación a la revisión de los procedimientos de concesión de ayudas) va a conseguir que no vuelva a haber una mala ejecución en las subvenciones ». La cabeza visible de los productores anuncia también que, ante el futuro Gobierno de Mariano Rajoy , su objetivo es «lograr el mejor entendimiento y repasar cómo funciona el sistema actual de recursos para lograr la mayor transparencia posible». Y es que, según Pérez, el nuevo Ejecutivo «es amante del cine español y será inteligente para buscar un buen resultado».
El expediente Shang
Aún así, la pillería está ahí, como ya señaló el antiguo director del ICAA, Ignasi Guardans , cuando sorprendió a todo el mundo declarando que «en las subvenciones al cine ha habido fraude». Quizá se refería a casos como el de Salomón Shang , cineasta tristemente célebre tras ser acusado de intentar comprar votos en la última edición de los Premios Gaudí y famoso entre el sector por los fabulosos resultados de sus películas. O, mejor dicho, por los resultados que él mismo hinchaba para conseguir subvenciones , según viene denunciando desde el pasado mes de junio el también productor Xavier Cafatal , quien ese mismo mes envió una carta al ICCAA señalando que los presupuestos y recaudaciones de algunas obras de Shang y su productora, Kaplan S. L. «no se ajustaban a la realidad».
Según Cafatal, Shang y su productora, Kaplan , habrían recibido en 2010 ayudas por valor de 1.796.966,30 euros por cuatro películas, cifra a la que el productor añade los casi dos millones de euros que Shang, resposable también del hoy clausuaro cine Casablanca en Barcelona, recibió entre 2007 y 2009 por la producción de una docena de filmes. Y todo, denuncia Cafatal, declarando cifras de asistencia y de recaudación muy superiores a las reales. Pero no acaba ahí la cosa ya que, pese a que el Instituto Catalán de les Industrias Culturales (ICIC) ya hace tiempo que dejó de conceder ayudas a Shang —en 2009, y según recoge el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC), el ICIC ya desestimó de forma «exprés» la petición para subvencionar otros cuatro filmes de Kaplan—, la Generalitat ha interpuesto varias sanciones contra la empresa del cineasta catalán por falsear el taquillaje, según confirmaron ayer fuentes de Cultura.
«Yo dije lo que dije y ahora se confirma: en efecto, ha habido situaciones de abusos. Pero no todo está podrido», aseguró ayer a este diario Ignasi Guardans , quien también reconoció que «en este caso concreto» ya se empezó a investigar cuando él estuvo al frente del ICCA. Aún asi, Guardans cree que «las posibilidades de fraude son ahora menores».
Noticias relacionadas
- Sinde declara un «estado de excepción» en la cultura frente a la crisis
- Antonio Banderas dice que «con el PP se van a acabar las ayudas al cine»
- Rajoy recibe presiones para no eliminar el Ministerio de Cultura
- González Macho: «La llegada del PP no supondrá ninguna catástrofe para el cine»
- «Midnight in Paris», quinto filme español con mayor recaudación mundial de la historia
- El cine español reencuentra a tres millones de espectadores
- Cómo hacer cine español y no morir en el intento
- Más de la mitad de los españoles no va al cine nunca o casi nunca
- El cine español vende más fuera que en España
- La Academia del Cine Catalán investiga irregularidades en el fallo de los Premios Gaudí
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete