El Viaggio in Toscana de Kiarostami
Una soleada Juliette Binoche se perfila como favorita para el premio de intepretación
Llevaba casi una década Abbas Kiarostami a la búsqueda de un altillo en el que subirse y pretender la claridad del horizonte del cine, y desde ese altillo hizo algunas películas, o así. Vuelve ahora Kiarostami a poner los pies en la tierra, por cierto, en otra tierra, la hermosísima de la Toscana italiana, y su fin no está, sólo, en el experimento en sí, sino que detrás de “Copie conforme” hay otro objetivo: no tanto el contar una historia como el procurar la misma sensación o la emoción que esta historia no contada le procura a sus personajes. Parte Kiarostami de una idea sencilla de entender pero difícil de aceptar: una buena copia es mejor que un mal original. Y no quiere decir con ello que “Copie conforme” sea ni mejor ni peor que “Viaggio in Italia” (o “Te querré siempre”), pero el caso es que ambas películas se olisquean como dos perros en el parque.
La trayectoria sentimental de una pareja durante varias horas en un leve pero profundo viaje, en el que empiezan siendo unos desconocidos para convertirse en aquel matrimonio desvencijado de Rossellini ante las piedras milenarias y el vacío. No ha habido “tiempo” para ese cambio en su relación, que va del encanto de las miradas que se buscan y del mejor muestrario de sí mismo en el escaparate, hasta lo otro, el mal gesto, la recriminación, el escaparate vacío. Pero Kiarostami estruja el tiempo para ofrecernos el original y la copia, y no puede ser más que un guiño oriental el hecho de que ella lleve un colgante con una libélula.
En realidad, la única historia nos la cuenta el rostro de Juliette Binoche, esculpido como para que rebote la luz y con ella sus sentimientos.
Noticias relacionadas
- «Este filme explica cosas que es necesario decir»
- El melodrama histórico y novelesco de Tavernier
- Noor de Jordania y Meg Ryan, contra la proliferación nuclear
- Gran mano a mano entre Woody Allen y Mike Leigh
- La «Michael Moore» de Berlusconi
- Luis Buñuel, protagonista en Cannes
- Cannes: cenizas y diamantes
- Cenizas, enfados y (un poco) de glamour
- Consulta la charla con nuestro crítico de cine, E. Rodríguez Marchante, desde Cannes
- Cannes, «la nuit»
- El «glamour» llega a Cannes: la primera alfombra roja, en imágenes
- España, a la conquista de La Croisette
- Estilo «à la espagnole»
- La primera alfombra roja
- Aires orientales en Cannes
- «Este filme explica cosas que es necesario decir»
- El melodrama histórico y novelesco de Tavernier
- Noor de Jordania y Meg Ryan, contra la proliferación nuclear
- Gran mano a mano entre Woody Allen y Mike Leigh
- La «Michael Moore» de Berlusconi
- Luis Buñuel, protagonista en Cannes
- Cannes: cenizas y diamantes
- Cenizas, enfados y (un poco) de glamour
- Consulta la charla con nuestro crítico de cine, E. Rodríguez Marchante, desde Cannes
- Cannes, «la nuit»
- El «glamour» llega a Cannes: la primera alfombra roja, en imágenes
- España, a la conquista de La Croisette
- Estilo «à la espagnole»
- La primera alfombra roja
- Aires orientales en Cannes
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete