Suscríbete
Pásate a Premium

La sheriff de Fargo premia a Isaki Lacuesta

«Los pasos dobles» gana la Concha de Oro y María León se lleva la Concha de Plata por su interpretación en «La voz dormida»

La sheriff de Fargo premia a Isaki Lacuesta EFE

e. RODRÍGUEZ MARCHANTe

La película de Isaki Lacuesta, «Los pasos dobles» , encontró el modo de hacerse ver y disfrutar por los miembros del jurado de esta edición del Festival de San Sebastián, que la premiaron con la Concha de Oro . Lo cual deja un doble sentimiento: por un lado, la alegría de que alguien tan personal y tan «arriesgado» o «esquivo» como Lacuesta se haga entender al menos por los que cuentan y premian, y por otro, la tristeza de que uno se haya quedado al margen de las virtudes de la película, que no viera ni al pintor Augiéras ni, casi, al pintor Barceló. Pero, así son las cosas, y es bueno saber que hay que esforzarse y mirar con más atención, tal y como nos ha demostrado Frances McDormand, la presidenta del jurado de este año .

La presidenta llegó desde el primer día vestida como de sheriff de Fargo, y ha llevado a todos los miembros, desde Álex de la Iglesia hasta Guillermo Arriaga, más derechos que una vela. Aquí no se mueve nadie. Es lo que tiene vivir con uno, al menos, de los Coen: que luego ya no te impresiona cualquier cosa. Desde luego el cine de Enrique Urbizu o la descarnada interpretación de José Coronado la despachó el sheriff de Fargo como quien vacía una bacinica. Ya había dicho McDormand que la peli sueca, «Happy end» , no se iba sin nada y le soltó el premio de fotografía ... ¿algo que objetar?... Nada, sheriff, nada. Y al premio especial para Julie Delpy y su crónica familiar «Le skylab» , pues tampoco.

Los premios de interpretación, en cambio, fueron medio buenos: ganó María León, tal y como estaba previsto, por su increíble trabajo en «La voz dormida», donde desanudaba clichés con una frescura casi comparable a la de este jurado. La otra mitad del premio, el de interpretación masculina , fue para el actor griego Antonis Kafetzopoulos , que parecía escapado de una película de Aki Kaurismaki..., pero eso resultaba escaso para el filme griego «Mundo injusto », que ganó otro premio para su director, Filippos Tsito s , también muy Aki, pero un poco de recuelo.

A Hirokazu Kore-eda siempre le sobra un regate para marcar gol aquí en el Festival de San Sebastián; o le sobra un regate o le falta un amigo, pero el caso es que su película «Milagro» era este año de las mejores, o la mejor, como lo fue hace algunos «Still walking» y tampoco vio Concha. Subió a recoger su pedrea con deportivas y con deportividad.

Más divertido aún que el Palmarés fue la película elegida para adornar la ceremonia de clausura, «Intocable», una comedia de Eric Toledano y Olivier Nakache capaz de alegrar cualquier velada, con un dúo protagonista, François Cluzet y Omar Sy, en estado de gracia y desgracia. Y como punto máximo de divertimento, el hecho de que el premio del público fuera para «The artist» , una película maravillosa y muda y en blanco y negro..., con lo que se van por el desagüe todas esas teorías televisivas de que hay que poner cine malo, estruendoso y de colorines.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación