Suscríbete a
ABC Cultural

Otro cine español es posible

Juan Carlos Fresnadillo dirige a Clive Owen, Pilar López de Ayala y Daniel Brühl en «Intruders», uno de los estrenos más escalofriantes y esperados del año

Otro cine español es posible JOSÉ ALFONSO

INÉS MARTÍN RODRIGO

¡Es la fantasía, estúpido! Esta adaptación de la arenga yanqui que encumbró a Bill Clinton a la presidencia de Estados Unidos podría servir para despertar a los cineastas patrios que viven apoltronados en la butaca del maniqueísmo de las dos españas. Porque en el cine español hay vida más allá de la Guerra Civil y hasta de Almodóvar. La prueba es toda una generación de jóvenes directores que, haciendo del género fantástico su bandera, ha conseguido poner de acuerdo al siempre polémico matrimonio que conforman crítica y público. Juan Carlos Fresnadillo es uno de los primeros de una clase en la que también encontramos a Jaume Balagueró, Paco Plaza, Nacho Vigalondo, Juan Antonio Bayona o el recién llegado Kike Maíllo .

«Intruders» , la última cinta de Fresnadillo, cuenta con un reparto internacional encabezado por Clive Owen, Pilar López de Ayala y Daniel Brühl . En ella el canario vuelve al thriller psicológico para contar la historia de dos familias aterradas por un misterio que une los sobrenatural con lo emocional. Según Fresnadillo, la película «hace un viaje emocional a través del origen de esa pesadilla que afecta a ambas familias, hasta descubrir que está relacionada con algo que ocurrió en el pasado».

El cineasta tenía claro que ese viaje tenía que ser transmitido a través de los actores y por eso en «Intruders» decidió mantenerse algo alejado de la escritura del guión , porque «uno se enamora demasiado de lo que escribe y luego no tiene la distancia necesaria para modelar con los actores la puesta en escena». Tanto es así que «”Intruders” es la película donde mayor trabajo actoral he hecho».

El miedo, según Fresnadillo, «es algo que se acaba heredando»

Todo un reto para sus actores, sentados en el cuadrilátero de la entrevista frente a su director. Director que, según Pilar López de Ayala , «lo controla todo». La actriz, que preguntó si el ofrecimiento era en firme o una broma de su representante cuando llegó la oferta de Fresnadillo, cree que en el género fantástico «corres el riesgo de que el director se pierda en toda la parafernalia de las decisiones y delegue demasiado en los actores, pero a Juan Carlos le gustan los actores, le gusta ensayar». Halagos a los que se suma Daniel Brühl , quien destaca por encima de todo «el ojo especial» de Fresnadillo.

Un ojo que, en «Intruders», el cineasta puso en «explorar cómo uno hereda muchas emociones de sus padres, y el miedo es una de ellas». El miedo, según el cineasta, «es algo que se acaba heredando y me parecía muy interesante indagar la conexión de lo sobrenatural con el factor humano , cómo algunos episodios sobrenaturales son casi un reflejo de algo psicológico o que está encerrado dentro de nuestra condición humana».

Juan Carlos Fresnadillo tardó más de lo previsto en poner el punto y final a este guión, cuya propuesta «es casi una especie de construcción del miedo». Quería ver «cómo un secreto se acaba convirtiendo en una pesadilla y esa pesadilla termina convertida en un monstruo, cómo esconder determinadas cosas puede crear un dolor mucho más grave que la verdad , que es la que sustenta el misterio de la película». Un misterio que vuelve a jugar con los miedos psicológicos del espectador gracias a esa atmósfera que lleva ya el sello Fresnadillo.

Claves para combatir el miedo

Tanto es así que Daniel Brühl , que leyó el guión en la soledad de un apartamento del barrio gótico barcelonés, era incapaz de dormir incluso después de haber acabado su lectura... y terminó durmiendo «con la Biblia al lado» por exigencias del guión (es el cura que intenta calmar la angustia de Luisa y su hijo). Y eso que, según Fresnadillo, «“Intruders” es una película que intenta arrojar claves sobre cómo combatir el miedo, cómo desde el amor se puede vencer al miedo». El problema, en definitiva, es que a veces la realidad es mucho más terrorífica que lo sobrenatural y Luisa, personaje al que da vida Pilar López de Ayala , «está aterrorizada ante el hecho de que su hijo la pueda juzgar y eso marca todas sus decisiones», según la actriz.

«Un género tan poco español como la fantasía está logrando que la gente vaya al cine»

Un miedo tan real como el que experimenta la industria española a la hora de cerrar cuentas a final de año. Sin datos aún concretos en la mano, pero con el pesimismo que arroja la perspectiva de descender alrededor de un 13% (según Pedro Pérez, presidente de FAPAE), convendría dar un voto de confianza (más) a ese grupo de cineastas fantásticos que, según Juan Carlos Fresnadillo , «de forma natural hemos surgido, nos hemos interesado por la fantasía como una especie de reacción a tanto realismo y estamos contando historias muy especiales que fuera interesan».

El director de «Intruders» respeta «profundamente» el tema de la Guerra Civil ( este año vuelve a protagonizar la carrera española hacia los Oscar ), pero también tiene la impresión de que «el público demanda otro tipo de historias. Esta nueva generación de cineastas está demostrando que un género tan, a priori, poco español como la fantasía está logrando que la gente se acerque al cine». También en Estados Unidos , donde está previsto que «Intruders» se estrene en abril de 2012 .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación