Suscríbete a
ABC Premium

tribuna abierta

«Y ¿qué es la verdad?» (Jn 18,38). Fidelidad frente a posverdad

La sociedad posmoderna no ha renunciado a esa disputa contra la verdad; al contrario, la posverdad se ha constituido en una amenaza creciente para la estabilidad de nuestro mundo

R. DOBLADO Y J.M. SERRANO

En el proceso que culmina con la muerte de Jesús en la cruz, llama poderosamente la atención la facilidad con la que sus enemigos se ponen de acuerdo en su contra: fariseos y saduceos, dirigentes religiosos de Israel y autoridades romanas, pueblo judío y líderes ... políticos, Pilato y Herodes. Un mundo dividido por el odio, parece ahora unirse contra el Señor en el juicio que da lugar a su pasión y muerte. Jesús, mientras tanto, renuncia a enfrentarse a sus acusadores. Ahora bien, su silencio no es signo de debilidad; su silencio revela la presencia divina oculta que se entrega de forma total. Ese combate es una lucha tenebrosa contra la verdad por parte de los que procuran la condena de Jesús. Poncio Pilato, tras declarar que no ha encontrado delito punible alguno en él –con pleno conocimiento y contra toda justicia–, pronuncia su sentencia de condena a muerte. La contradicción pone de manifiesto el poder de la mentira que conduce a Pilato al error de quien permanece ciego para asumir la responsabilidad de sus actos: «Y ¿qué es la verdad?» (Jn 18,38).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación