La caída de Parot, una efeméride periodística
Canal Sur ha logrado entrevistar por primera vez al guardia civil que interrogó al sanguinario terrorista; pero hay ¿periodistas? que creen que eso no se merece un reportaje
Este miércoles se cumplen 35 años de una detención fundamental que impidió que se cometiera probablemente el peor atentado de la historia de ETA. Al menos esa era la intención de la organización terrorista cuando eligió como diana el centro de Sevilla y una cuadrícula ... muy concreta donde coincidía la Jefatura Superior de Policía, un centro comercial, la sede del Parlamento andaluz y un colegio. Imaginarse tan sólo que los planes le hubieran salido bien al asesino Henri Parot, sigue estremeciendo a pesar de las tres décadas transcurridas.
La caída del terrorista es un episodio trascendental. Por eso es habitual rememorar lo que ocurrió aquel 2 de abril de 1990 en los medios de comunicación, sobre todo en Sevilla. Resulta difícil a estas alturas del calendario poder ofrecer datos nuevos sobre una historia relatada muchas veces, pero Canal Sur lo ha conseguido y a esta plumilla le ha dado un ataque de envidia sana de primer orden. El subdirector de Informativos, Antonio Salvador, ha entrevistado al guardia civil que interrogó al sanguinario Unai después de haber sido frenado en seco en un control de carretera. Aquel agente que acabó de teniente general y ya está retirado, le contó a Salvador cómo fue aquel cara a cara con un tipo que lejos de ocultarse en el negacionismo clásico del detenido, se jactaba de cada uno de los asesinatos que había cometido hasta aquel 2 de abril.
El reportaje emitido este fin de semana es periodismo con mayúsculas y además lo hace una cadena que tiene el deber inexcusable de ofrecer un servicio público a la ciudadanía. Y entre esas obligaciones está el que la sociedad no olvide lo que fue ETA y cómo marcó la vida de miles de españoles. Porque como reivindicó la productora del peliculón 'La infiltrada' en la gala de los Goya, esta historia reciente, es también memoria histórica.
Pues al igual que las palabras de María Luisa Gutiérrez incomodaron a más de uno en el patio de butacas, el reportaje de Canal Sur ha sido criticado por el Consejo Profesional de la RTVA que considera que la caída de Parot «por casualidad» en un control no se merece un reportaje más y critican que se quiera conmemorar algo que nunca ocurrió, como si lo relevante sólo fueran las matanzas de la banda. El periodismo ni está ni se le espera entre las líneas de ese comunicado miope que peca de aquello que más denuncia. La caída de Parot en Sevilla y desbaratar el plan más terrorífico de ETA es una efeméride periodística sin discusión. Sólo hay que darse una vuelta por la hemeroteca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete