Suscríbete a
ABC Premium

Tribuna Abierta

‘Digno del barro’: El humanismo poético de Jesús Cotta

Su íntima razón de ser reside en la aparente simplicidad de lo creado

Rogelio Reyes

EN su pretensión de definir la naturaleza de la creación poética el marqués de Santillana, en pleno siglo XV, decía, a la manera aristotélica, que la poesía era una ‘fermosa cobertura’, es decir, una mera envoltura lingüística de la realidad. En cambio, su coetáneo el ... judío cordobés Juan Alfonso de Baena, a la manera platónica, proclamaba en su ‘Cancionero’ que la poesía era ‘una gracia infusa del Señor Dios’, un don gratuito que la divinidad otorga al poeta convirtiéndolo en una suerte de vidente y dotándolo de una capacidad anticipatoria en su percepción del mundo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación