Tribuna abierta
El Turismo necesita vacunas
«Ahora nos encontramos con un problema de demanda. No tenemos turistas. Pero este verano nos podemos encontrar con un problema de oferta. No tener empresas»

El presidente Sánchez garantizó esta semana que, con la planificación «más prudente y conservadora», la meta hasta ahora inconcreta de vacunar al 70% de la población «al final del verano», es decir, a 33 millones de personas, se cumplirá a «finales de agosto». Claramente insuficiente ... para salvar el verano con ciertas garantías. Y esperemos que no sea de nuevo incierto.
Acabamos de terminar la Semana Santa. Nada ha sido como quizás podíamos imaginar tan solo en navidades, donde teníamos las expectativas muy elevadas por el descubrimiento de la vacuna y las primeras dosis. Ya llevamos algo más de un año de pandemia y todo va virando muy lentamente. Si atendemos a los datos de balance, poco se puede decir en el sector del turismo. Algunos habrán podido salvar los trastos con la movilidad reducida a lo mínimo y todo a base del cliente local. Otros ni siquiera eso, aun intentando estar abiertos para mantener la moral alta. Otros, ni habrán abierto. Y van cayendo los meses. Y las facturas. Pero todo puede empezar a cambiar de forma inminente. Tenemos que cambiar nuestro ánimo. El incremento de la llegada de las vacunas, en cualquiera de sus variantes, parece que va a ser un hecho cierto en estos dos próximos meses. Y si es así, el panorama puede cambiar de forma drástica. Porque no existe otra fórmula para salir de esta pesadilla si no es por medio de la vacuna. No hay Plan B.
Y mientras esto ocurre, desde la Consejería de Turismo queremos ayudar a nuestro sector a aguantar, soportar y/o usemos el verbo que prefieran, mientras se reactiva el sector. Porque ahora nos encontramos con un problema de demanda. No tenemos turistas. Pero este verano nos podemos encontrar con un problema de oferta. No tener empresas.
En las últimas semanas, hemos aprobado en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, ya más del 50% de las ayudas por un valor que supera los 100 millones de euros, van a implicar dar oxígeno a empresas que están facturando o poco o nada. Estas ayudas vienen a completar otras líneas de financiación como las ICO del Gobierno de España o las GARANTIA del Gobierno andaluz y que junto con los ERTES, están salvando a nuestras empresas de forma artificial. Pero las empresas turísticas andaluzas necesitan liquidez para afrontar su déficit de capital circulante. Por ello, ya tenemos ayudas directas para las Agencias de Viajes, uno de los grandes damnificados por la Covid-19 y que juegan un papel clave en la reactivación del Turismo, porque son las encargadas de la organización, oferta o comercialización de viajes combinados y de la intermediación en el prestación de cualquier servicio turístico; para las empresas de Turismo Activo, que nos ayudan a reforzar actividades complementarias relacionadas con actividades deportivas, culturales, de ocio y de interpretación…; para los Apartamentos Turísticos y Casas Rurales (hoteles, hostales, pensiones, hostels, etc…), con una importante demanda tanto en ámbitos urbanos como de litoral e interior; para los Campings y Complejos de Turismo Rural, con un elevado volumen de plazas en nuestra región; Guías de Turismo, con una actividad prácticamente inexistente, y finalmente los Establecimientos Hoteleros, considerados como tales los hoteles, hoteles-apartamentos, hostales, pensiones y albergues.
De forma resumida, vamos a intentar que el volumen total de beneficiarios sea superior a 16.000 empresas de servicios turísticos. Y todo ello sin descuidar el sello ANDALUCÍA SEGURA, su verificación para garantizar la tranquilidad de los turistas, el bono turístico, más potenciado y flexibilizado con la última modificación (ya se puede solicitar para tan sólo dos noches de hotel) y un incremento del Plan de Acción Turístico en promoción en más de un 30% del inicialmente previsto, superando los 30 millones de euros.
Estamos más que duplicando los esfuerzos desde la Consejería de Turismo para llegar a este verano de 2021 el máximo de empresas posibles. Porque hay datos que nos animan a pensar que el verano será mejor que el anterior, que sin tener aún a la población vacunada, muchas empresas pudieron resistir y en algunos casos, los menos, tener resultados razonables. Pero es verdad que algunas empresas no pueden esperar más. Que necesitamos poner en circulación más ayudas. Pero las Comunidades Autónomas no poseemos recursos infinitos ni capacidad de endeudamiento. Tiene que ser el Gobierno de España quien movilice, y ya, tanto los fondos de Europa como los propios, antes de que sea tarde. Y así lo estamos exigiendo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete