TRATOS Y CONTRATOS
La utopía social de una pyme sevillana
El fondo Krisos entra en Indaero con la meta de crear una empresa autogestionada por los trabajadores
Una pyme aeronáutica sevillana quiere liderar una revolución social. En sus naves en el Polígono La Red de Alcalá de Guadaira ha instaurado el modelo de 'empresa sin jefes' para demostrar que un esquema de gestión «radicalmente transparente» en el que se reparten responsabilidades y ... beneficios mejora la productividad y genera profesionales más comprometidos. Ha subido el salario un 25% y ha impuesto como norma que la nómina del empleado mejor pagado no supere en 2,5 veces a la del peor remunerado. El final de la hoja de ruta es que la plantilla asuma la propiedad del negocio como una cooperativa.
Parece utópico, pero es un plan bien trazado. Esta historia comienza con la creación de un fondo de inversión denominado Krisos, promovido por consultores y emprendedores con experiencia en la transformación de empresas industriales del País Vasco, que han sido discípulos de Koldo Saratxaga (toda una institución en Vizcaya tras salvar de la quiebra a compañías muy emblemáticas). Krisos ha levantado diez millones de euros para comprar cuatro pymes –con entre 30 y 150 trabajadores– en las que instaurar su sistema de empresas autogestionadas... Y la primera operación que ha protagonizado Krisos ha sido la adquisición del 75% del capital de Indaero, proveedor sevillano de Airbus, que estaba controlado hasta el momento por Darío González (que mantiene el otro 25%). En estos meses han transformado su cultura corporativa para eliminar la jerarquía y forjar una organización horizontal y colaborativa en la toma de decisiones, donde es esencial la formación en inteligencia emocional para la resolución de conflictos, y también la asunción de responsabilidad en equipos «acostumbrados a obedecer que ahora deben tomar decisiones de manera permanente». El sistema da más importancia a la consecución de objetivos que al riguroso cumplimiento del horario y reparte el 25% de los beneficios anuales entre la plantilla. Este año pasarán de un negocio de 2,3 millones de euros a 3,5. Krisos ha elegido Indaero porque era una firma prometedora, joven y con 50 empleados, en el que es factible desarrollar una revolución de este calibre. Esta pyme es una «prueba de concepto» para demostrar que el modelo es rentable, funciona y puede inspirar un cambio en el resto del entorno empresarial, generando así un impacto social positivo.
Estos días vemos cómo los partidos de izquierda suben el salario mínimo y aspiran a limitar a cuatro días la semana laboral, mientras que la patronal protesta por la merma de productividad de estas medidas. Indaero es un laboratorio que constata cómo las mejoras en salarios y horarios están ligadas a otra cultura de la responsabilidad y al compromiso colectivo con el crecimiento de la empresa. Una utopía ensayada en un polígono de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete