Vivimos como suizos
Frialdad antipática
Qué fascinante y horrible es la vida de Rosa Chacel contada por Anna Caballé en 'Íntima Atlántida'
La lotería
Cateto a babor
Cuando veíamos 'Arriba y abajo', Rosa Chacel salía mucho en la tele. Yo había leído de Chacel entonces lo que Pedro Sánchez de Vargas Llosa hoy. Los 80, que fueron los mejores de TVE, también fueron los mejores de la escritora. Rose, la doncella ... de los Bellamy, era tan de la familia, por la cercanía que da ver una y otra vez a alguien en la tele, como Rosa Chacel. Y qué voz la suya, qué entonación y dicción hablando con Elena Santonja en 'Con las manos en la masa' mientras cocinaban conejo. También iba a atiborrarse al Burger King.
Ha muerto Jean Marsh. No solo interpretaba a Rose en 'Arriba y abajo', también fue una de sus creadoras con Eileen Atkins. Veían 'La saga de los Forsyte' y querían saber quién vaciaba los orinales. Donde los triunfadores, Julian Fellowes ('Downton Abbey') tiene más reconocimiento por su pastiche. Marsh acusó a Fellowes de copiar tramas de 'Arriba y abajo'. No se trata de que las mujeres hayan sido invisibles, pero hay hombres que se venden mejor. Y gente que prefiere comprarlos a ellos.
El reconocimiento de Rosa Chacel llegó a la vejez. Qué fascinante es 'Íntima Atlántida. Vida de Rosa Chacel' (Taurus), de Anna Caballé. La vallisoletana concentra «su desbordante actividad profesional y literaria entre los setenta y los noventa años». Viuda de Timoteo Pérez Rubio. En pie y saluden. Pintor y salvador del Museo del Prado con el traslado de obras en la Guerra Civil (bajo su supervisión las pinturas fueron descolgadas, enrolladas y dispuestas en cajas climatizadas). Un grande de España. Leyendo la biografía de Caballé, no dudo del amor infinito de Chacel (pese al trío en el que llegó a consistir el matrimonio) y de la pena por la muerte de su marido, pero esos últimos años en España son el mejor ejemplo de que toda mujer tiene derecho a unos años tranquilos de viudedad.
La «frialdad antipática» de Leticia Valle era la suya. El libro de Anna Caballé es infinito. A ver. Su discurso en el Ateneo en 1974. En 'La mujer en galeras' (en 1918 había pronunciado 'La mujer y sus posibilidades') sostuvo que la mujer en el siglo XX había salido de su mazmorra, pero no por su esfuerzo, sino porque la sociedad había llegado a la madurez suficiente para requerir de las mujeres la plenitud de su participación. Que era la sociedad y no la lucha feminista la que estaba requiriéndoles que estirasen el miembro entumecido de su inteligencia. Menudos huevazos. Y digo huevos porque es lo que digo, no esa idiotez que se pretende equiparable de ovarios. Cuenta Chacel que en una presentación se le acerca una señora y le dice que le quieren dar un premio. ¡El ovario de oro! Para «las mujeres de gran valor que sean capaces de imponerse a la cultura machista. Yo le digo que no soy la indicada para tal galardón porque yo pertenezco a la cultura machista…». Como Jean Marsh. Como Pilar Alegría.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete