tiempo recobrado
Dialéctica del amo y el esclavo
Ábalos no sabía en ese momento que iba a perder los favores del césar. Su sumisión era total. Incluso tiempo después, cuando había sido apartado
Punto omega
Un hombre de fe
Los mensajes cruzados entre Sánchez y Ábalos, publicados por 'El Mundo', son el perfecto exponente de la dialéctica del amo y del esclavo, descrita por Hegel en su 'Fenomenología del Espíritu'. Reflejan no ya sólo una concepción despótica del poder sino también la utilización ... de la figura de un esbirro para ejecutar las órdenes del que manda. El que está arriba no se mancha las manos. Es el subordinado el que asume el trabajo sucio.
Hegel observa algo que puede parecer contradictorio, pero que no lo es: el amo necesita del esclavo para existir. Por el contrario, el esclavo es soberano de la relación en la medida que asume su condición de siervo. No es un juego de palabras sino una sutil descripción de los mecanismos de poder. La 'auctoritas' de un líder político descansa en la conciencia servil de quien está dispuesto a ejecutar lo que el amo ordena. Pero si el amo no es reconocido como tal, el vínculo se desmorona. El que está en un plano superior no puede dirigir ni mandar porque desaparece la sumisión.
El análisis de Hegel es la mejor y más perspicaz definición de los mecanismos de poder que he leído. Escribe que en esa relación dialéctica la conciencia del amo se percibe a sí misma en el doblegamiento del otro. Y afirma que el que manda no considera al esclavo como algo real sino como una proyección de sus deseos, como un puro instrumento.
Esto se percibe con absoluta nitidez en los mensajes en los que Sánchez abomina de barones como Page y Lambán y ordena a Ábalos que los silencie. No le pregunta su opinión ni asume un debate porque eso resquebrajaría su autoridad. Se limita a emitir ordenes que reflejan su concepción piramidal del partido. Y el esclavo obedece sin rechistar.
Ábalos no sabía en ese momento que iba a perder los favores del césar. Su sumisión era total. Incluso tiempo después, cuando había sido apartado del Gobierno, vemos en sus mensajes un intento de recuperar la gracia del líder. Una muestra de que esa relación del amo y el esclavo seguía estando interiorizada en su cabeza.
Si Sánchez está a punto de llegar a los siete años al frente del Gobierno, es precisamente porque ha sabido manejar esa dialéctica del amo y el esclavo para dominar a sus colaboradores y los cuadros del PSOE. La relación con muchos de sus ministros es muy parecida a la que tuvo con Ábalos, caracterizada por el sometimiento y la pleitesía.
Pero, como Hegel subraya, ese vínculo es inestable porque el siervo siempre tiene la posibilidad de rebelarse contra su dueño. La pregunta es si la difusión de los mensajes corresponde a una venganza de un Ábalos desengañado con su amo o es una advertencia mafiosa. Hegel señaló que una pieza individual sólo se puede entender como parte del todo. El todo es la descomposición de un sistema de poder que se tambalea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete