Suscribete a
ABC Premium

LA TERCERA

La integración de la cultura

«El conocimiento científico es humanístico, por definición, pues es el resultado de la actividad humana, y viceversa, el único conocimiento que pueden aportarnos las humanidades proviene de la aplicación de los exigentes criterios de prueba y demostración que siempre han caracterizado a las ciencias»

Los dictadores deberían temer a la IA

La amenaza totalitaria

NIETO

Mauricio Suárez

EN el mundo de la cultura, un fantasma recorría Europa ya mucho antes de que Charles Percy Snow, conocido como CP Snow, impartiera su célebre conferencia, titulada 'Las dos culturas', en mayo de 1959, en el Senado Académico de la Universidad de Cambridge. Algunos meses ... más tarde, el texto de la conferencia de Snow vio la luz en forma de breve libro, con el título 'Las dos culturas y la revolución científica'. Se trata quizás de la exposición y apología más clara del fantasma de la desintegración de nuestra cultura occidental y su singular cisma en dos culturas antagónicas. Una es, según Snow, humanística, clásica y liberal, aunque también conservadora, individualista, y con una mirada permanentemente puesta en el pasado; la otra cultura es científica, tecnológica, colectivista, socialmente progresista, y siempre orientada hacia el futuro. El texto catapultó al autor, que se había formado como físico en Cambridge, pero llevaba ya años alejado de la práctica científica, dedicado a la función pública y, sobre todo, a su prolija carrera como novelista, en la tradición tecnocrática y futurista de su ídolo literario, Herbert George Wells (el autor de 'La guerra de los mundos', también dado a utilizar sus iniciales, y conocido como H.G. Wells). Snow fue nombrado 'sir', y se le habilitó como uno de los más importantes portavoces de la ciencia en la posguerra. Sin duda ha pasado a la historia por esta presentación tan aguda de la dicotomía entre dos culturas, y por su defensa acérrima de la cultura de la ciencia, frente a lo que, según Snow, es la pretenciosidad elitista de lo que él viene a denominar «la cultura tradicional».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación