Suscribete a
ABC Premium

diario de un optimista

Una respuesta liberal a la IA

Imaginemos que un número considerable de empleos, algunos de ellos cualificados, están a punto de ser despedidos. ¿Cómo afrontarlo? Que conste que la Revolución Industrial produjo el socialismo

Volver a Salamanca

Ucrania y nosotros

Carbajo & Rojo
Guy Sorman

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace poco, un diario español que no es ABC publicaba una reseña elogiosa de un ensayo dedicado a las perspectivas, a veces inquietantes, de la llamada inteligencia artificial. El libro, titulado 'Hipnocracia', sugiere que la inteligencia artificial podría producir textos que hipnoticen al lector ... hasta el punto de manipular la opinión pública. Se dice que el autor es un chino de Hong Kong llamado Jianwei Xun. La fama del libro se extendió por toda Europa con numerosas traducciones, planteando serios interrogantes sobre los que volveremos más adelante. Pero antes de abordarlas, revelemos que Jianwei Xun no existe. Él mismo es un producto de la inteligencia artificial; el libro, escrito por una máquina, fue improvisado a partir de unos pocos elementos clave que se le suministraron. El engaño revela que la inteligencia artificial no puede, en su estado actual, inventar más de lo que ya ha sido concebido por la inteligencia humana: el principio de la máquina es hurgar en los recovecos de la red para articular en un todo coherente lo que ya ha sido publicado en otra parte. La inteligencia artificial ensambla pero no crea.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación