Suscribete a
ABC Premium

LA TERCERA

Memoria de Lenin

«En 1902, Lenin corregía a Marx: el protagonista de la revolución comunista no podía ser la clase obrera, sino el partido comunista. Estaba convencido de que el desarrollo natural del movimiento obrero no tendía a la revolución, sino a la reforma»

El regreso de Stefan George

Navalni: morir de frío

NIETO

Giuseppe Bedeschi y Jorge del Palacio

El 21 de enero de 2024 se celebró el 100 aniversario de la muerte de Vladímir Ilich Ulianov, más conocido como Lenin, el principal artífice de la victoria del comunismo en Rusia. Lenin fue idolatrado en vida como el fundador de una nueva cultura ... política, el bolchevismo, llamada a emancipar a la humanidad de las cadenas del capitalismo. Para Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista Italiano en 1921, Lenin era «el estadista más grande del mundo contemporáneo; el hombre que inflama y disciplina a los pueblos; el hombre que logra, con su gran inteligencia, dominar todas las energías sociales del mundo». Y un siglo después de la muerte de Lenin su prestigio como estadista e ideólogo marxista parecen intactos. Para comprobarlo sólo hace falta echar un vistazo a las muestras de afecto y veneración que algunos líderes de la izquierda occidental, sin excluir la española, muestran por Lenin cada vez que el calendario lo requiere.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación