Suscribete a
ABC Premium

Editorial

La opa en el campo del Gobierno

Tras la decisión unánime de la CNMC ante la oferta de compra del BBVA sobre el Sabadell, lo único que impide que los accionistas de este último tomen una decisión es el Ejecutivo

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido autorizar la eventual compra del Banco de Sabadell por el BBVA. El organismo que preside Cani Fernández ha cumplido con el proceso de análisis de la operación dentro de los plazos marcados y ahora la pelota está en el terreno del Gobierno de Pedro Sánchez que ha mostrado una abierta hostilidad contra la misma desde el momento que la anunció el banco presidido por Carlos Torres, el 9 de mayo de 2024, hace casi un año. El organismo de competencia asegura que «ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago. Con el fin de solventar los riesgos observados, BBVA ha presentado compromisos que han permitido autorizar la operación». Estos compromisos, denominados 'remedies' en la jerga técnica, incluyen mantener la presencia de la entidad en territorios donde no habría más bancos, así como mantener las condiciones comerciales y los flujos de crédito en determinados códigos postales durante tres años, con una posible prórroga de dos años.

El ministro de Economía tiene 15 días a partir de la comunicación oficial del veredicto para decidir si lo lleva al Consejo de Ministros, que luego tendrá un mes para decidir. Es la única vía que tiene el Ejecutivo para modificar los compromisos asumidos por el BBVA. La ley permite al Gobierno una intervención tasada que puede dificultar la operación, pero no impedirla, porque, al final, es un negocio entre privados. Tampoco puede invocar problemas de competencia para apoyar sus posiciones, sino que debe hacerlo con «criterios de interés general». Aunque los expertos consideran que el artículo de la ley es restrictivo, el catálogo de motivos es variado y ofrece múltiples posibilidades para un gobierno tan creativo y oportunista como el que hoy tenemos.

Cabe destacar la independencia de criterio y la fortaleza técnica exhibida por la sala de competencia de la CNMC y por su presidenta durante el proceso, sobre todo después de que el Gobierno mostrara su hostilidad hacia la operación. La sesión de la aprobación final, aplazada por culpa del apagón, duró más de ocho horas y resultó maratoniana porque Fernández quería que el veredicto fuera unánime, sin fisuras, y lo consiguió. Frente al deterioro institucional que supone la exclusión del principal partido de la oposición de los nuevos nombramientos en los directorios del Banco de España, RTVE, CNMV o de la misma CNMC, esta actuación de la sala de competencia supone un contrapunto frente a la política del 'muro' de Sánchez y la persistente colonización institucional.

Ahora el Gobierno tendrá la oportunidad de expresar su beligerancia con la opa de manera racional, aunque las expresiones exaltadas de la vicepresidenta Díaz, algunas contradiciendo el informe de Competencia, no presagian nada bueno. Tras un año de presentada la oferta, ya es hora de que los propietarios del Sabadell los se pronuncien sobre el atractivo de la oferta del BBVA. En este tiempo hemos visto cómo el equipo del Sabadell, presidido por Josep Oliú, se ha defendido con uñas y dientes, incluso jugando la carta del nacionalismo al devolver su sede a Cataluña. El Ejecutivo dispone de una oportunidad ahora para fijar nuevas condiciones, que será un mensaje que los inversores leerán con cuidado, y otra cuando Economía deba autorizar la fusión si es que la opa sale adelante y el BBVA la solicita. De momento, el camino para que sean los accionistas del Sabadell los que se pronuncien parece abrirse por fin.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación