19 de mayo
Teresa y Jerónimo
Una reciente Tercera sobre la presunta relación amorosa entre Teresa de Ávila y Jerónimo Gracián reabre la controversia entre nuestros lectores
Si quieres enviarnos tu carta: escríbenos a cartas@abc.es o lectores@abc.es. Indica tu nombre y dónde vives. ABC se reserva el derecho de extractar o reducir los textos.
Si quieres dirigirte a la Defensora del Lector de ABC, su mail es defensoradellector@abc.es y su Whatsapp: 639793483.
He leído recientemente la Tercera 'Teresa: rostro, cuerpo, palabra', de Paula Ortiz, y me siento obligada a rechazar lo que la autora considera como auténtica verdad en las relaciones entre la santa y el Jerónimo Gracián. El padre Gracián merece un puesto destacado en la ... historia de la espiritualidad por la calidad de sus escritos. Su formación universitaria en Alcalá, su intimidad con sus colaboradora santa Teresa, Isabel de Santo Domingo, María de San José, Ana de Jesús y María de San Bartolomé, por citar solo a las más conocidas; la lectura asidua de la Sagrada Escritura, o las tres horas dedicadas a la oración durante toda su vida, hacen del padre Jerónimo Gracián un gran maestro en la vida espiritual.
La santa siente por él una admiración superlativa y un amor filial y maternal a la vez: es la persona que estaba esperando para no enfrentarse sola a los años difíciles que iban a sobrevenir. Esta es la verdadera historia de la relación de colaboración entre dos de los principales religiosos de la historia de España.
Asun Aguirrezábal de Antoñanzas. Madrid
El tuteo como forma de violencia
Un pueblo, una civilización, una cultura, y en general todo colectivo humano, se rigen por unas normas, unas costumbres, unos hábitos y unos comportamientos, debidamente establecidos por nuestros antecesores. Modificar estas normas de forma brusca, impositiva e inopinada nos lleva a relaciones forzadas e irrespetuosas.
El trato entre seres humanos desconocidos conlleva una distancia, una delicadeza y un tanteo respetuoso ante un ser con el cual no hemos hablado jamás. Tratar a alguien desconocido de tú supone una violación de su intimidad, así como una falta de respeto flagrante. Esta moda del tuteo no es espontánea, sino impuesta a los trabajadores de multitud de empresas, públicas y privadas, que están al servicio de los ciudadanos. Yo he transmitido mi malestar al ser tuteado por alguien que no conozco, y su respuesta ha sido: «Es política de empresa». Pero las políticas de empresa acaban donde comienza mi intimidad, y cuando alguien habla conmigo ya está entrando en mi intimidad.
Y esa puerta verbal, para dirigirse a mí, simplemente se llama 'usted'. Me da vergüenza ajena escuchar las noticias de la radio, con esa especie de violencia verbal, cuando dicen sin recato alguno: «te cuento», o «déjame que te cuente». A mí nadie me tiene que contar nada. Yo deseo escuchar las noticias de manera objetiva y neutra, y yo sacaré mis conclusiones. No soy ningún niño pequeñito al que le tienen que contar cuentos. Limítense, por favor, a ser profesionales de su trabajo, y no se metan en mi intimidad, maleducados, porque ese tuteo ridículo lo que transmite es violencia e intimidación.
P.D: la falta de límites invita a la falta de respeto (Anónimo).
José-Fermín Peña Bueno. Granada
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete