Suscríbete
Pásate a Premium

La Historia desde 1812

Para que el pueblo se engañe se requiere presentar ese engendro nacido en 1812, hoy pútrido, como un paraíso terrenal

Juan Manuel de Prada

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nos anuncian que la asignatura de Historia en el Bachillerato excluirá los hechos acaecidos en nuestro país antes de 1812. Y es lógico que así sea; pues es en 1812 cuando empieza a morir España y emerge ese engendro sucedáneo llamado «nación española», nacido del ... contractualismo liberal, que disolvería los vínculos cordiales entre los pueblos de España, reunidos bajo el fundente de una fe común. Pemán explica este birlibirloque siniestro en su obra ‘Cuando las Cortes de Cádiz’, entablando un paralelismo entre la muerte de la protagonista, Lola la Piconera, y la muerte de España: «Y que aprenda España entera / de la pobre Piconera, / cómo van el mismo centro / royendo de su madera / los enemigos de dentro, / cuando se van los de afuera. / Mientras que el pueblo se engaña / con ese engaño marcial / de la guerra y de la hazaña, / le está royendo la entraña / una traición criminal… / ¡La Lola murió del mal / del que está muriendo España!».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación