Suscríbete
Pásate a Premium

La Tercera

Abu Dhabi y el Rey

«Si el presidente doctor Sánchez recuerda nuestra definición de “Diplomacia económica” como aquella “otra forma de intervención del Estado en el mercado”, que “utiliza la capacidad de influencia política de los Estados en favor de sus intereses económicos en los mercados internacionales” y que transcribe en su propia tesis (pp. 23, 45), deducirá que la salida de España del Rey Juan Carlos I es por su trascendencia uno de los peores negocios y noticias “económicas” del año»

Javier Morillas

España era hasta hace apenas dos años el quinto país del mundo por su nivel de internacionalización. Con un grado de exposición al exterior -suma de comercio exterior e inversión directa- del 166 por ciento del PIB. Similar a la de Alemania y superior a ... la de Francia. Esto significa que la Marca España y todo lo que comporta en cuanto a exportaciones, recepción de inversión extranjera, flujos de turismo, crecimiento del empleo, de la economía, y de la riqueza nacional, presenta una gran dependencia de nuestra imagen internacional. Y para ello es fundamental preservar la estabilidad institucional y constitucional.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación