Captan en un observatorio andaluz la fusión «poco común» de dos galaxias enanas
El observatorio de Calar Alto, ubicado en Gérgal (Almería) ha detectado este hecho
Estos invertebrados de Australia son los primeros conocidos que viajan largas distancias guiados por la luz de la Vía Láctea
El observatorio de Calar Alto, ubicado en Gérgal (Almería) ha detectado este hecho
En apenas un año, emitió una cantidad de energía igual a la que producirían 100 soles como el nuestro durante sus 10.000 millones de años de vida
Una nueva simulación reduce a un 2% la posibilidad de que las dos galaxias impacten y se fusionen dentro de 5.000 millones de años
Contrariamente a lo que se creía, no fueron grandes y poderosas galaxias las que disiparon la nube que impedía el paso de la luz, sino innumerables y pequeñas 'galaxias enanas' del cosmos primitivo
Liderada por primera vez por España, proporcionará información clave sobre el comportamiento de la materia oscura
El hallazgo en un disco de escombros que orbita en una estrella similar al Sol a 155 años luz de la Tierra refuerza la idea que puede haber vida en otros lugares del universo
Nuevas observaciones del telescopio de rayos X Chandra de la NASA y otros radiotelescopios apuntan a la colisión de un púlsar contra el 'hueso' conocido como 'La serpiente del centro galáctico' en el corazón de la Vía Láctea
Según un nuevo estudio, incluso un giro tan lento como una vez cada 500.000 millones de años bastaría para resolver el incómodo problema de la 'tensión de Hubble'
Un nuevo estudio sugiere que la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal podría tener una extensión aún mayor de la estimada anteriormente, 10.000 millones de años luz de ancho por 7.200 millones de años luz de largo, con un grosor cercano a los 1.000 millones de años luz
El extraño hallazgo sólo fue posible gracias al desarrollo de un refinado método de análisis de datos, que mejora la precisión por un factor de 30
El telescopio James Webb realiza un estudio de la galaxia «con un nivel de detalle sin precedentes» y localiza una nueva región de formación estelar
Para sorpresa de los astrónomos, los datos aportados por el veterano telescopio espacial muestran un 'ecosistema' galáctico muy distinto al de nuestra Vía Láctea
Este fenómeno cósmico no podrá volver a verse en 400 años
Sagitario A* lanza llamaradas sin descanso y sin ningún patrón: desde débiles destellos que duran unos segundos a erupciones cegadoras. Los investigadores dicen que su comportamiento es «único»
Los astrónomos detectan una misteriosa ráfaga rápida de radio (FRB), que parece venir del exterior de una vieja galaxia muerta, muy lejos de los tipos de estrellas jóvenes y masivas que se cree que están asociadas a esas súbitas explosiones de energía
Normalmente, los cometas se encuentran mucho más lejos, en el Sistema Solar exterior, y solo se conocen otros trece tan cerca del Sol