Miguel de Cervantes Saavedra

Karina Sainz Borgo

Ayuso y Juan Marsé

El novelista catalán afirmó que escribía en español porque le daba la gana

José Manuel Lucía Mejías

Salvemos el cervantismo (una vez más)

«Creo que la mejor defensa es un buen ataque científico: ante las biografías que se publican con el membrete de «definitivo» hay que difundir las buenas investigaciones cervantinas que se siguen publicando y que, en escasas ocasiones, llegan a la prensa»

PROYECTO NAVAGERO

El soneto vuelve a La Alhambra, 500 años después

Karina Sainz Borgo

Ocurrió en 1526 durante la visita de Carlos V a Granada . Un encuentro entre el poeta Juan Boscán y Navagero, embajador de Venecia, dio origen a la composición poética

Cervantes nunca estudió en la Universidad de Osuna

José Manuel Lucía Megías

Un documento de la Universidad de Osuna asegura que el escritor se matriculó en Leyes en el curso 1613-1614, pero no es auténtico: se trata de una superchería documental habitual en el siglo XIX

UN EPISODIO CLAVE DE NUESTRA HISTORIA

1625, año milagroso de la Monarquía de España

Manuel Lucena Giraldo

Se impone un balance en la percepción de logros y fracasos. Con motivo de la exposición del Museo Naval sobre el 'Annus Mirabilis' reflexionamos sobre la historia global de España

María José Solano

El Día del Libro y la casa de Cervantes

Cada 23 de abril sonrío pensando que, dentro de la gran injusticia de un Cervantes sin casa en Madrid, pueda caber también una pequeña justicia poética

Adrián J. Sáez

Un soneto desconocido de Cervantes

«Recientemente, Roland Béhar, profesor de la École Normale Supérieure de París y todo un cortesano renacentista, ha descubierto un soneto desconocido de Cervantes, que se encontraba durmiendo el sueño de los justos en un libro que se creía perdido»