Jorge Volpi

Contra los jueces

Por primera vez desde las épocas del PRI hegemónico, un solo grupo controla todos los poderes en México

Vicente de la Quintana Díez

Laboratorio o jardín

«Hay que optar. Lo característico del socialismo –el partido del laboratorio– es su 'arrogancia', por decirlo con Hayek. Los que nos sabemos ignorantes y falibles creemos en la libre cooperación social. A los planificadores les basta con imponer a martillazos su programa»

Ramón Tamames

Por una Conferencia Económica mundial

«Una conferencia económica así, auspiciada por la ONU, sería el mejor escenario para criticarle a Trump su actitud proteccionista, con las objeciones y medidas más pertinentes de una globalización razonable; algo así como un Bretton Woods II»

Javier Gómez de Liaño

León XIV y la libertad de prensa

Después de leer las palabras pronunciadas en su primer encuentro con periodistas, me atrevo a escribir que el suyo se corresponde con ese estado de vida que le hace un Papa prudente y cabal en quien confiar

Maurizio Serra

Giscard, mandarín maravilloso

Cuando perdió el poder en 1981, perdió la oportunidad de su vida. Fue su drama; quizá, en parte, también el de Europa

Álvaro Cortina

'Plantasías' de mayo

Lo desconozco todo de la botánica. Estambres, corolas, polinio, pétalo, antera, raíces principales y secundarias, estigma: sois el eco de una olvidada clase del lejano Bachillerato

Nicolás Redondo Terreros

El coraje de la moderación

En España ha prevalecido el desorden impuesto por un Ejecutivo sin proyecto, a merced de nacionalistas envalentonados y de comunistas travestidos de peronismo

Jesús Zarzalejos Nieto

La trampa del fuero

«Asociar la institución del aforamiento a la impunidad del político es un insulto a los jueces, desmentido, además, por la experiencia. El aforamiento tiene efectos muy contraproducentes: remarca los perfiles de casta, aumenta el juicio público sobre el aforado y reduce los recursos contra su posible condena»

Jorge Jordana y Adolfo Cazorla

La Tercera | Pública o privada: problema inexistente

Para que la Universidad mejore su eficacia y su vinculación con la sociedad, se requiere una gobernanza ágil y transparente que agilice la toma de decisiones y reduzca la burocracia

Federico Fernández de Buján

El Papa, Obispo de Roma

El Papa Silvestre consagra en el año 360 una basílica en el Vaticano llamada 'constantiniana', por ser sufragada por el emperador

Jorge Urrutia

Cantos de sirena

Desde el mundo contemporáneo desearíamos que la lengua que nos queda, aunque insuficiente, no se descompusiese más

Alfonso Cuenca Miranda

'Renovatio monarchiae'

La del 1978 no es una monarquía restaurada ni instaurada, García Pelayo prefiere denominarla renovada. Para él, la monarquía es la clave de bóveda de todo el sistema constitucional

Älvaro Delgado-Gal

El legado sangriento de Juan Jacobo

Rousseau gozó de especial estimación entre los diputados de la Montaña, de prosapia casi siempre jacobina. La violencia revolucionaria, de carácter con frecuencia homicida, nos remite, una vez y otra también, a Rousseau

Pablo Vázquez

Añoranza de un ferrocarril puntual

«El problema no reside en que haya más operadores o en que los billetes cuesten menos, sino en que a la liberalización no le han seguido una mejora en las operaciones y una inversión equivalente en mantenimiento»

Sari Rautio

Despertar de la ingenuidad

«Las acciones desestabilizadoras y hostiles de Rusia no solo se limitan a la brutal guerra en Ucrania. Durante años, lleva dirigiendo sus operaciones híbridas no solo a sus vecinos y otros países europeos, sino también en el Sahel»

José Manuel Lucía Mejías

Salvemos el cervantismo (una vez más)

«Creo que la mejor defensa es un buen ataque científico: ante las biografías que se publican con el membrete de «definitivo» hay que difundir las buenas investigaciones cervantinas que se siguen publicando y que, en escasas ocasiones, llegan a la prensa»