La confianza empresarial escala un 1,6% en Andalucía en el segundo trimestre
Las cifra es muy superior a la media nacional, en la que la subida se sitúa en el 0,1%
ECONOMÍA
Los técnicos de Hacienda subrayan que aunque esta cifra refleja una «realidad preocupante»
Las cifra es muy superior a la media nacional, en la que la subida se sitúa en el 0,1%
Aunque destaca los avances en la reforma laboral pactada con empresarios y sindicatos ve resultados «limitados» en la reducción de la temporalidad, la modernización de la formación profesional o las medidas para eliminar la brecha de género
La agencia admite que puede tener ciertos efectos indirectos en los mercados, pero que muchos de ellos ya estaban descontados de antemano
Las empresas experimentaron en marzo el mayor ritmo de crecimiento de los últimos siete meses, según el estudio de PMI de S&P
La organización advierte de que nuestro país se enfrentará a una mayor vulnerabilidad por el mayor coste que este incremento supone
Las actividades financieras y de seguros fueron las que soportaron un mayor incremento de estos gastos, un 6% y la construcción, con un 1,8%, la que menos
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, reprocha que el crédito de 2.364 millones de euros no son transferencias del Estado a fondo perdido, sino créditos que el Ejecutivo valenciano deberá devolver
S&P muestra cautela por la «controversia política» en torno a la medida y la «falta de un compromiso legal firme» para su implantación
DBRS Morningstar cree que ya se da el entorno fiscal y de mercado para que las CC.AA. vuelvan a financiarse con sus propios emisiones de deuda
«Por supuesto que miramos la situación económica, pero antes de eso nos fijamos en la situación fiscal», advierte el jefe de rating soberano para Europa Occidental de la firma
Consejo de Política Fiscal y Financiera
El secretario general Técnico y del Tesoro, David Cabaño, explicó que es «un mal negocio para Galicia» al no ser de las comunidades más endeudadas y que el Ejecutivo aboga por la reforma del sistema de financiación
Se trata de un aumento motivado por el incremento de número de cotizantes, así como las horas que trabajan
El dato repunta especialmente en Madrid, Cataluña y Andalucía
Cifra casi 14.000 millones de euros invertidos en 112.000 empresas y autónomos, que, a su vez, emplean hoy a cerca de 580.000 personas
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, advierte de que son el sector más perjudicado por la combinación de ambas medidas propuestas por el Gobierno
De un año a otro, cuatro capitales crecieron más de un 20%: Segovia (21,19%), Castellón de la Plana (21,01%), Madrid (20,41%) y Guadalajara (20,27%). Solo cayeron Lleida (4,21%) y Soria (-1,96%)