Resuelto el misterio de los planetas casi tan viejos como el Universo
Nuevas observaciones con el Telescopio Espacial James Webb dan una solución al problema de la existencia de planetas de 13.000 millones de años de antigüedad
Nuevas observaciones con el Telescopio Espacial James Webb dan una solución al problema de la existencia de planetas de 13.000 millones de años de antigüedad
Se trata de uno de los mundos que más se parecen a la Tierra, pero los científicos no consiguen aún determinar si tiene o no una atmósfera, un elemento esencial para la vida
abc pódcast
Aunque todos los planetas nacieron alrededor de estrellas, durante la formación de los sistemas solares, muchos mundos fueron expulsados por fuerzas gravitatorias
El hallazgo se hizo mientras realizaban un mapa 3D con los datos proporcionados por el telescopio de rayos X eROSITA All-Sky Survey
Tiene menos de tres millones de años. En términos de una vida humana, su edad equivale a la de un bebé de dos semanas
Se trata de tres enormes galaxias que, en teoría, no habrían tenido tiempo de crecer tanto tan poco tiempo después del Big Bang
Un nuevo estudio determina que muchos mundos potencialmente habitables podrían no serlo por las condiciones adversas de su entorno
Un enorme anillo de polvo y gas rodea esta joven estrella cercana, pero en él no hay planetas y los astrónomos no saben por qué
A 26.000 años luz de la Tierra, 4U 1820-30 es una estrella de neutrones que, junto a una enana blanca de la que absorbe materia, forma parte de un apretado sistema binario
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en diciembre de 2026 un observatorio espacial para buscar planetas habitables similares al nuestro alrededor de otras estrellas. ABC entra en las instalaciones de la empresa que construye en Cannes (Francia) el corazón de la nave con precisión y cuidados quirúrgicos
Un novedoso método de investigación del Instituto Andaluz de Astrofísica los revela en una zona «vaciada» por la pérdida de masa atmosférica
A 100 años luz de la Tierra, el planeta es dos veces mayor que la Tierra y tres veces más masivo
abc podcast
Barnard, la estrella solitaria más cercana al Sol, parece tener un planeta en órbita y otros tres candidatos podrían ser confirmados
Un nuevo estudio sugiere que Laniakea, nuestro 'continente galáctico' no es en realidad más que un apéndice de la concentración de Shapley, una estructura diez veces más grande
Para averiguarlo, los investigadores rastrearon todo el período de acreción de nuestro planeta, un proceso que duró varias decenas de millones de años
Situado a seis años luz, Barnard b es uno de los exoplanetas de menos masa conocidos. Está veinte veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol