El patronato de la Fundación La Caixa nombra a Francisco Reynés y Maite Barrera como nuevos patronos
Aprueba también la renovación de Artur Santos y Marc Murtra como patronos de la entidad
Economía convoca al órgano de asesoramiento que alumbró algunas de las principales medidas de respuesta a la pandemia
Aprueba también la renovación de Artur Santos y Marc Murtra como patronos de la entidad
El organismo tiene entre sus funciones la coordinación del trabajo de la organización en materia de gobierno corporativo y finanzas
La entidad destaca la contribución positiva de todos los negocios, impulsados por el margen de intereses, que crece un 16,6%
Prisa, además, completó ayer el programa de recompra de acciones propias del grupo, por un total de 500.000 euros, lo que da a su presidente un margen de maniobra extra para amarrar el control de la compañía
El grupo notifica que ha colocado 108.108.108 nuevas acciones representativas de un 9,95% del capital, por un total de 40 millones de euros
El dueño de Amber, que también es el presidente de Prisa y su accionista mayoritario, refuerza el control del grupo en plena ofensiva de Moncloa para ganar influencia
El fraude, basado en una inversión de tipo Ponzi, podría alcanzar los 37 millones de euros y haber afectado a casi 4.000 personas
La empresa asturiana quiere que la sociedad estatal convierta en acciones los 120 millones de euros del rescate
Empieza a haber consumidores que incluso tiran de la tarjeta para financiar las operaciones
La compañía hubiera obtenido un beneficio neto de 8,8 millones de no ser por la sanción del operador público
Le susitituirá la ex ministra de Transporte y Comunicaciones de Finlandia
María Jesús Pérez
Banca, transportes y telecos son los ejemplos más palmarios de cómo el aparato socialista ocupa el accionariado, desplaza el tejido profesional y lo suplanta rápidamente por acólitos. El procedimiento es siempre el mismo. Una supuesta razón de Estado, estratégica y en favor de la soberanía nacional, para inyectar fondos de los españoles en empresas cotizadas y, desde ahí, desplegar una fabulosa técnica invasiva y sostenida con fondos públicos
Queda pendiente la venta del resto de las acciones del fabricante de trenes en manos de Torreal y los Oriol, que Puente quiere para la SEPI
Ignacio Marco-Gardoqui
Por lo que se sabe han existido presiones oficiales para forzar la retirada de otros contendientes que no fueran Sidenor y mucho interés en hacerlo de manera discreta
Para el fondo estatal Polish Development Fund (PFR), que hará su propuesta esta semana antes del 15 de febrero, el problema de la española no se resuelve con la de Sidenor
María Jesús Pérez
Moncloa ha convertido la compañía de trenes en una moneda más de cambio con sus socios: el PNV sitúa ya la futura sede en Vitoria y la SEPI volverá a ser la pieza crítica para inclinar la balanza frente a intereses externos. Pero, ojo, polacos e indios no tiran la toalla, y los que tienen la última palabra son los accionistas