Sargadelos recula y prevé retomar su actividad la próxima semana
Su administrador, Segismundo García, anunció que no habrá despidos en la planta de O Cervo tras mediar la Xunta
Su administrador, Segismundo García, anunció que no habrá despidos en la planta de O Cervo tras mediar la Xunta
Dice que la UE avala el proceso evaluador de la Xunta que le dio el visto bueno ambiental
El ministro de Industria promete «objetividad» a la hora de evaluar el proyecto
La oposición apoyaba el proyecto antes de las elecciones, y ya sabía que era de fibras textiles a base de celulosa
José Luis Jiménez
En la protesta del sábado en A Pobra había profusión de banderas de CIG y BNG. Son los que mandan.
Concentración en A Pobra
Demandan la dimisión de tres conselleiros y acusan a la Xunta de ignorar el «clamor social»
ENTREVISTA A LA CONSELLEIRA DE POLÍTICA SOCIAL
Considera que el real decreto beneficia a Cataluña y perjudica al resto de CCAA, incluida Galicia, que tiene sus sistemas de acogida al 110%
El PP critica un «ejercicio de demagogia sin precedentes» e incide en que la UE reclama este tipo de proyectos
El Bloque advierte al Gobierno que autorizar los fondos afectará a sus relación futuras
Néstor Rego «exigirá» al Gobierno que no le conceda los 250 millones de euros en ayudas
Critican la «falta de transparencia» en los informes de impacto ambiental y anticipan «graves consecuencias» medioambientales para la región
Rechazan los mensajes catastrofistas: «La parte medioambiental está garantizada»
Los nacionalistas piden al presidente de la Xunta que «dé la cara» en la Cámara y los socialistas que «no engañe» a los gallegos
Besteiro critica «falta de transparencia» de la Xunta en la tramitación y Pontón cree que el proyecto «hipoteca el futuro de Galicia»
Tres de los participantes en la protesta a escasos metros del domicilio familiar de la política integraron las listas municipales del BNG. Uno de ellos llegó a ser concejal en Melide
Alude a un informe del BBVA donde se especifica que los beneficios de estar fuera del mecanismo «son mayores a los costes», permitiendo a las CC.AA. financiarse «incluso por debajo de lo que paga el Tesoro» y crecer más que aquellas que lo hicieron