«Hay que preguntarse quién paga a los yihadistas que cometen matanzas en Siria»
Monseñor Arbach, de visita en España, afirma que el conflicto entre religiones en Siria está alimentado desde el exterior
La Embajada cesó su actividad en 2012, tras el estallido de la guerra civil un año antes, y con su reapertura Berlín quiere dar un voto de confianza a las nuevas autoridades de transición
Monseñor Arbach, de visita en España, afirma que el conflicto entre religiones en Siria está alimentado desde el exterior
Editorial ABC
El país está más cerca que nunca de volverse a dividir según las fronteras de las provincias que existían en el Mandato francés
Considerada por muchos como la «guarida de los yihadistas», esta ciudad es el centro de operaciones de la oposición que acabó con Assad
Con 15 años, Abu Hamza, nombre de guerra, se unió al grupo rebelde. Once años después, ha participado en la operación que acabó con más de 50 años de dictadura
Miles de sirios retornan a su país tras la caída del régimen de Bashar Al Assad. Muchos de ellos han pasado más de diez años lejos de sus casas y familia y ahora, regresen con la máxima de que «nunca más los sirios estaremos bajo una dictadura»
Miles de sirios retornan a su país tras la caída del régimen de Bashar Al Assad. Muchos de ellos han pasado más de diez años lejos de sus casas y familia y ahora, regresen con la máxima de que «nunca más los sirios estaremos bajo una dictadura»
Miriam tuvo que salir de su ciudad natal, Alepo, por los continuos bombardeos que sufría su barrio
Además, dos millones de menores están sin escolarizar y otro millón y medio en riesgo de abandonar la escuela
Acuden a las iglesias, pero la quema de un árbol de Navidad desata protestas
Los rebeldes nombraron al ministro de Exteriores en el Gobierno interino
Por Jaafar Al Aluni, escritor y traductor de Adonis
Hoy, el mundo, en lugar de celebrar la «liberación» de Siria, debería avergonzarse de ver a los terroristas yihadistas pasearse por las calles de Damasco y Alepo aclamados como «libertadores»
Luis de la Corte
Es poco probable que Jolani abandone su objetivo de establecer un régimen teocrático al estilo del emirato de Afganistán
El jefe del gobierno de transición nombrado por los rebeldes es un ingeniero electrónico que se unió a la revolución en 2011 y combina un perfil técnico y religioso
El líder de la revuelta repudia a Irán, a lo que EE.UU. dice que va por el camino adecuado
En apenas 11 días, desde el primer ataque el pasado 27 de noviembre en el que tomaron Alepo, las milicias yihadistas han tumbado la dictadura laica en el país
Las fuerzas armadas informaron en un comunicado de su decisión de «replegarse para preservar vidas civiles y evitar combates urbanos»