Más control sobre la banca
Los bancos tendrán seis meses para corregir los excesos en su política de crédito que aflore el Banco de España
El supervisor amplía su kit de herramientas para fiscalizar el crédito bancario y tendrá manga ancha para limitar la exposición de las entidades a determinados sectores o fijar las condiciones para prestar.

Seis meses. Ése es el plazo del que dispondrán los bancos españoles para corregir y reorientar sus políticas de concesión de créditos cuando el Banco de España entienda que existe un riesgo potencial para el sistema y decida hacer uso de las nuevas ... herramientas de intervención sobre las entidades de las que le ha dotado el Gobierno.
Así se recoge en la circular publicada este jueves por el Banco de España, que concreta el nuevo kit de herramientas de política macroprudencial del supervisor y que reforzará sus competencias para limitar la exposición de la banca a determinados sectores de actividad o instrumentos de crédito, así como para regular el riesgo que corren las entidades en su política de préstamos .
El límite temporal, que podrá alargarse en algunos casos hasta seis meses cuando se entienda que concurren circunstancias que lo justifican, está pensado para garantizar una respuesta rápida de las entidades a los avisos del Banco de España y su no observación acarreará penalizaciones. Fuentes del supervisor precisan que éstas implicarán la limitación del reparto de dividendos o de la retribución de determinados instrumentos financieros.
La circular recoge tres nuevos resortes para fiscalizar la política de crédito de las entidades bancarias. El primero de ellos es el llamado colchón de capital anticíclico, que habilita al Banco de España para elevar los requerimientos de capital a los bancos en fases expansivas del ciclo para mitigar el despliegue de su actividad crediticia, cuando ésta empiece a apartarse del estándar de normalidad o incluso de forma meramente preventiva. El objetivo de esta herramienta es impedir que las entidades se expongan en exceso en las fases más favorables del ciclo y preserven un cierto colchón para cuando las cosas empiecen a venir mal dadas.
El Banco de España también podrá limitar la exposición de los bancos a un determinado sector cuando entienda que ésta es excesiva o entraña demasiados riesgos. La herramienta está pensada para limitar determinadas carteras como la hipotecaria, la del crédito al consumo o la de préstamo promotor, que ya han dado problemas en el pasado, pero se podrá
aplicar a cualquier sector cuando se entienda que supone un riesgo para el sistema.
La tercera herramienta del nuevo kit macroprudencial que manejará el supervisor es la más precisa y permite regular las condiciones que exigen los bancos para prestar . El Banco de España podrá establecer referencias concretas sobre el porcentaje del valor de los activos que se podrá financiar, el techo de precio para recibir un préstamo o el nivel de endeudamiento que se podrá acreditar para obtener un préstamo. El objetivo de fondo en este caso será endurecer las condiciones de los préstamos cuando se observe que se está siendo demasiado laxo en su concesión.
La activación de estos instrumentos corresponderá al Banco de España y no vendrá precedida de ningún aviso al sector.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete