La contaminación por metales en el Mediterráneo comenzó hace 2.800 años
Las concentraciones de hierro, zinc, plomo, cadmio y arsénico han sido detectadas en las praderas de posidonia de una bahía de Girona por el CSIC

Los primeros vestigios de contaminación antropogénica sobre el Mediterráneo a causa de los metales datan de unos 2.800 años, según revela una investigación dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La fecha coincide con el desarrollo minero, metalúrgico, cultural y tecnológico de las civilizaciones humanas de los periodos griego y romano.
El trabajo analiza la concentración de residuos metálicos en los sedimentos de las praderas de Posidonia oceánica de la bahía de Port Lligat (Girona) . Dichas praderas se extienden 94.315 metros cuadrados y cubren el 69% de los fondos de la bahía. Los sedimentos estudiados alcanzan los 5 metros de espesor y reflejan 4.500 años de antigüedad.
El investigador del CSIC en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes Óscar Serrano, explica: «Estos depósitos son un registro privilegiado para la reconstrucción del pasado en la costa mediterránea, un área especialmente expuesta a las perturbaciones naturales y antropogénicas». El trabajo ha sido liderado por Miguel Ángel Mateo, perteneciente al mismo centro del CSIC.
Sumidero de polución
«Las praderas de posidonia almacenan grandes cantidades de metales pesados que refuerzan las funciones de esta planta en la biogeoquímica costera». Frente a la «clara regresión» que están sufriendo estos ecosistemas, Serrano considera que la Posidonia oceánica «demuestra ser un gran filtro y sumidero de polución en primera línea de costa».
Los resultados, que han sido publicados en la revista Science of the Total Environment , describen un aumento inicial en la concentración de metales hace unos 2.800 años. A posteriori, se produce un incremento en las cantidades de zinc, plomo, cadmio, cobre, arsénico y hierro hace unos 2.500 años, sobre todo durante el periodo romano .
A lo largo de los últimos 1.200 años, el Mediterráneo ha experimentado un aumento gradual en la presencia de metales que se aceleró de manera notable en los últimos 350 años a partir de la revolución industrial (mayor subida del plomo, el zinc y el arsénico).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete